¿Por qué puede ser mejor evitar los alimentos inflamatorios?

alimentos inflamatorios a evitar header

Evitar el consumo de alimentos inflamatorios, como carnes procesadas, frituras, harinas refinadas y azúcar añadida, puede ayudar a prevenir o reducir la inflamación crónica, condición que se ha relacionado con enfermedades al corazón, cáncer, diabetes e incluso, enfermedades de las encías.

***

Ampliar el resumen.

alimentos inflamatorios a evitar resumen

El cuerpo es sabio y tiene mecanismos para defenderse cuando algo nos pasa. Uno de ellos es, por ejemplo, la inflamación.

Todos hemos tenido una inflamación alguna vez; por ejemplo, cuando nos hacemos una herida y esta se infecta o cuando nos golpeamos contra algo.

Sin embargo, algunos alimentos pueden tener efectos inflamatorios, como un golpe o una infección.

Suena extraño, pero desde hace tiempo que algunos alimentos se han señalado como inflamatorios y se ha recomendado evitar comerlos para prevenir enfermedades.

¿Cuáles son los alimentos inflamatorios y por qué es mejor evitar su consumo?

Los alimentos procesados y ultraprocesados siempre están en el ojo del huracán por ser considerados dañinos para la salud.

Pero no solo porque pueden provocar sobrepeso y obesidad, sino que también porque pueden ser alimentos inflamatorios.

cuales son

Entre ellos, los más comunes son, por ejemplo:

  • Carnes procesadas, como las salchichas y embutidos en general, el tocino, los nuggets, las hamburguesas industriales, entre otros.
  • Frituras en aceites vegetales o similares, ya sean las que se hacen en casa, las que se compran en locales o las que vienen envasadas. En esta categoría pueden entrar muchos alimentos, como papas fritas, pescados fritos, carnes fritas, snacks fritos, entre otros.
  • Alimentos o productos que se hacen con harinas refinadas, como el pan, las pastas, tortas, pasteles, galletas, entre otros.
  • Con azúcar añadida, como las bebidas de fantasía, deportivas, jugos, además de algunos mencionados anteriormente.
  • También, la comida rápida o chatarra, la que puede contener una mezcla de lo mencionado: carnes procesadas, frituras, azúcar añadida y harinas refinadas.

Además de ser altos en grasas, azúcares y carbohidratos poco saludables, los alimentos mencionados pueden contener químicos nocivos para la salud en el mediano y largo plazo.

Todos estos alimentos, si se consumen de manera sostenida, pueden promover procesos inflamatorios y afectar la salud.

Si bien los alimentos siempre están en estudio, lo mejor es evitar antes que curar.

qué pueden provocar

Los alimentos inflamatorios podrían provocar, por ejemplo:

  • Daños en las células y tejidos.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Inflamación crónica y enfermedades crónicas.

Los alimentos inflamatorios se han asociado al desarrollo de inflamación crónica, la que se ha relacionado con enfermedades al corazón, cáncer y diabetes tipo 2, entre otras.

Aunque aún está en estudio, la inflamación crónica también se ha asociado a enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis.

Alimentos inflamatorios y enfermedades de las encías.

alimentos inflamatorios a evitar gingivitis periodontitis

Por un lado, sin una adecuada higiene bucal, los alimentos altos en azúcar añadida y harinas refinadas pueden servir de alimentos para las bacterias de la boca y provocar placa.

La placa es una película compuesta principalmente por bacterias que, si se acumula, puede provocar gingivitis.

gingivitis

La gingivitis es una enfermedad de las encías que puede provocar sangrado, irritación e inflamación.

Si no se trata, puede conducir a retracción de encías y periodontitis.

La periodontitis es una enfermedad grave de las encías que puede infectar los tejidos que dan soporte a los dientes y provocar la pérdida de estos.

Por otro lado, la inflamación crónica que pueden producir los alimentos inflamatorios también podría llegar a las encías y favorecer el desarrollo de estas enfermedades; otra razón más para evitar estos alimentos.

En resumen, es mejor evitar que curar.

en resumen

El consumo constante de alimentos inflamatorios podría provocar inflamación crónica y derivar en enfermedades.

Con la variedad de alimentos ricos en nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud que existen, lo mejor sería evitar los que pueden desencadenar procesos inflamatorios.

En ese sentido, preferir una dieta balanceada y saludable, basada principalmente en frutas, verduras, carnes bajas en grasas, legumbres y granos integrales puede ayudarte a mantener tu salud en buen estado.

¿Conoces Gengigel?

Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a tratar condiciones inflamatorias de las encías, como gingivitis y periodontitis.

gengigel

En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a:

  • Aliviar el dolor.
  • Acelerar la cicatrización.
  • Desinflamar.
  • Detener el sangrado.
  • Regular el crecimiento de microorganismos.

Además, puede ayudar a aliviar el malestar después de extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas, implantes dentales, y limpiezas de placa y sarro.

También, Gengigel puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías.

Gengigel es un dispositivo médico; su ácido hialurónico no produce ningún efecto sistémico (en la mucosa).

0 respuestas a «¿Por qué puede ser mejor evitar los alimentos inflamatorios?»

Te podría interesar