El curetaje dental puede ser parte del tratamiento de las enfermedades de las encías -por ejemplo, gingivitis y periodontitis- y consiste en eliminar placa y sarro que se acumula debajo de la línea de las encías.
***
La placa y el sarro pueden acumularse más allá de la zona visible de los dientes y derivar en enfermedades graves de las encías, como periodontitis.
En otras palabras, la placa y el sarro se abren paso entre el diente y la encía y se acumulan bajo la línea de las encías.
En esos casos, un dentista puede sugerirte el curetaje dental; ¿en qué consiste? Ahora te contamos.
¿En qué consiste un curetaje dental?
La placa es una película de microorganismos que se acumula sobre nuestros dientes y encías todos los días.
Sin embargo, se puede eliminar al mantener buenos hábitos de higiene bucal.
La placa puede endurecerse y formar sarro, el que no podemos eliminar con la higiene bucal que realizamos en casa.
Posteriormente, la placa y el sarro se pueden expandir a las zonas no expuestas de los dientes, es decir, bajo la línea de las encías.
Una vez ahí, los microorganismos pueden destruir los tejidos que dan soporte a los dientes y producir la pérdida de ellos.
Pero antes de que eso ocurra, el dentista puede tratar esta enfermedad realizando un curetaje dental, procedimiento que consiste en eliminar la placa y el sarro acumulado bajo la línea de las encías.
En resumen, el curetaje dental consiste en:
-
Examinar la cavidad bucal para identificar las zonas afectadas y la gravedad de la enfermedad.
-
Si el dentista lo determina, se realiza un curetaje dental.
-
El procedimiento puede incluir anestesia local para disminuir las molestias.
-
El dentista introduce una cureta, un instrumento pequeño y curvo que sirve para quitar la placa y el sarro acumulado bajo la línea de las encías.
-
Luego de eso, el dentista limpiará los residuos que puedan quedar después de raspar.
-
Asimismo, el dentista puede indicar algún tipo de antibiótico para evitar infecciones en la zona.
¿Cuánto tiempo tarda un curetaje dental?
La duración del tratamiento de curetaje dental la determinará el dentista, ya que depende de factores como la gravedad de la enfermedad.
Por lo tanto, el dentista puede realizar distintas sesiones para completar el tratamiento.
Asimismo, cada sesión podría durar más o menos de 1 hora.
Limpieza dental y curetaje: ¿en qué consiste la diferencia?
En resumen, la diferencia consiste en que la limpieza dental es un procedimiento preventivo y el curetaje dental es un tratamiento.
La limpieza dental busca eliminar la placa y el sarro antes de que se expandan bajo la línea de las encías.
Asimismo, se suele recomendar que una limpieza dental se realice cada 6 meses.
Por otro lado, el curetaje dental es un tratamiento para enfermedades de las encías ya desarrolladas, como por ejemplo, la periodontitis.
El dentista sugerirá un curetaje dental dependiendo de la gravedad de la enfermedad periodontal.
¿Qué puede pasar después de un curetaje dental?
Si bien es un procedimiento seguro cuando lo realiza un profesional competente, el curetaje dental puede provocar algunas molestias posteriores.
En resumen, estas molestias se pueden experimentar por las características propias del curetaje dental, que consiste en una intervención relativamente profunda en las encías.
Por ejemplo, algunas de las molestias después de un curetaje dental pueden ser:
-
Sangrado.
-
Hinchazón en la encía.
-
Dolor.
-
Sensibilidad dental.
-
Infección.
Para evitar o manejar estas molestias, lo más importante es seguir las recomendaciones del dentista.
Gengigel también puede ayudarte.
Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a regenerar los tejidos de las encías.
En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a:
-
Acelerar el proceso de cicatrización de los tejidos de la encía.
-
Reducir el sangrado en las encías.
-
Regular el crecimiento de microorganismos.
-
Aliviar el malestar y la inflamación en las encías.
Asimismo, Gengigel puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias de las encías, como gingivitis y periodontitis.
Además, Gengigel puede ayudar a aliviar el malestar después de extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas e implantes dentales.
Gengigel también puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías.
Es un dispositivo médico; el ácido hialurónico de Gengigel no produce ningún efecto sistémico.
Gengigel está disponible a través de:
Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un profesional de la salud bucal.