¿Por qué se puede producir sensibilidad dental en el embarazo?

Los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo propios del embarazo, pueden provocar sensibilidad dental, debido a que puedes estar más propensa a la acumulación de placa y/o a la inflamación de encías. *** Ampliar el resumen. ¿Sientes tus dientes distintos desde que empezaste el embarazo? La sensibilidad dental puede ser bastante común durante el embarazo; pero que sea común no quiere decir que hay que dejarla estar. ¿Por qué se puede producir sensibilidad dental en el embarazo? Aquí te contamos algunos motivos. Sensibilidad dental: un efecto de los cambios hormonales del embarazo. Durante el embarazo, las hormonas aumentan para ayudar a crear las condiciones que necesita el bebé que viene en camino. Sin embargo, estos cambios hormonales también pueden afectar a tu salud bucal. El aumento en la cantidad de hormonas durante el embarazo puede afectar la forma en que tu cuerpo reacciona frente a las bacterias que forman la placa dental. En consecuencia, durante el embarazo puedes estar más propensas a acumular placa, lo que puede provocar enfermedades de las encías que causan sensibilidad dental. Además, la acumulación de placa puede provocar irritación, inflamación y sangrado en las encías. Mayor flujo sanguíneo: otro efecto del embarazo que puede provocar sensibilidad dental. Así como aumentan las hormonas, durante el embarazo también aumenta la cantidad de sangre en tu cuerpo. En consecuencia, también aumenta el flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo, incluídas las encías. Al recibir más sangre, los vasos sanguíneos de las encías pueden aumentar su tamaño durante el embarazo y provocar sangrado, inflamación y sensibilidad dental. Gingivitis y periodontitis: 2 enfermedades de las encías que pueden provocar sensibilidad. La gingivitis es una enfermedad de las encías que se puede producir por la acumulación de placa. La placa acumulada puede provocar irritación, inflamación y sangrado en las encías. Esta enfermedad de las encías se puede revertir con una limpieza dental profesional y con buenos hábitos de higiene bucal. Pero si no se trata, la placa se puede seguir acumulando, transformarse en sarro y provocar periodontitis. La periodontitis es una enfermedad grave de las encías que puede conducir a la pérdida de piezas dentales. Placa y sarro se pueden extender por debajo de la línea de las encías e infectar los tejidos que dan soporte a los dientes. Esta enfermedad no se puede revertir con higiene bucal, pero se puede tratar con ayuda de un dentista. Tanto la gingivitis como la periodontitis pueden provocar sensibilidad durante el embarazo. ¿Cómo prevenir? Hay cambios que durante el embarazo no podemos evitar, pero sí podemos prevenir que los cambios en la boca nos provoquen infecciones y agudicen la sensibilidad dental. Por ejemplo, si hace poco te enteraste de tu embarazo, agendar una visita al dentista puede ser muy positivo para examinar el estado de tu salud bucal. En caso de ser necesario, el dentista puede realizar una limpieza dental preventiva o un curetaje si detecta placa y sarro acumulados. En consecuencia, podrías comenzar tu embarazo libre de enfermedades que provocan sensibilidad dental y otras molestias. Asimismo, en la primera visita puedes dejar agendadas las próximas revisiones que te ayudarán a mantener tu salud bucal. Pero eso no es todo. Además, el dentista puede entregarte recomendaciones y una pauta de higiene bucal para prevenir la acumulación de placa. En general, para evitar la acumulación de placa y disminuir el riesgo de sensibilidad dental se recomienda: Lavar tus dientes entre 2 y 3 veces al día; ideal al despertar, después de cada comida y antes de dormir. Además, debido a la sensibilidad de encías que se puede provocar en el embarazo, puedes usar un cepillo dental suave. Asimismo, el dentista te puede recomendar una pasta dental especial que ayude con la sensibilidad dental. También, usar hilo dental es fundamental para prevenir la acumulación de placa debido a la descomposición de los alimentos que quedan entre los dientes. Finalmente, el dentista puede recomendarte un enjuague bucal adecuado para usar durante el embarazo y que te ayude a eliminar microorganismos. La alimentación también es importante. Una alimentación balanceada y saludable durante el embarazo es fundamental para tu salud, la del bebé en camino y para tu boca. Los alimentos ultraprocesados, altos en azúcares añadidos y carbohidratos refinados pueden favorecer el desarrollo de enfermedades de las encías y, por lo tanto, agudizar la sensibilidad dental. Por ejemplo, algunos de estos alimentos favorecen la inflamación y también sirven de alimento para los microorganismos que forman la placa. Asimismo, la textura crujiente de algunos de estos alimentos puede favorecer la aparición de lesiones, sobre todo si tus encías están sensibles. Con ayuda de un médico y un especialista en nutrición puedes llevar una dieta saludable que también favorezca tu salud bucal. Gengigel también puede ayudarte durante el embarazo. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias, como la gingivitis y la periodontitis. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel puede ayudar a: Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías. Mejorar el proceso de regeneración de las encías. Reducir el sangrado, el malestar y la inflamación en las encías. Regularizar el crecimiento de bacterias. Además, Gengigel puede ayudar después de una limpieza y un curetaje dental. Asimismo, Genggiel puede ayudar a tratar aftas. Gengigel es seguro durante el embarazo: al ser un dispositivo médico, no produce ningún efecto sistémico que afecte tu salud o la de tu bebé en gestación. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl *** Contenido con fines informativos. No reemplaza la consulta médica o con un profesional de la salud bucal.