El rechazo a los alimentos en la dentición.

Un bebé puede rechazar los alimentos debido al dolor, la inflamación, y los cambios de ánimo que pueden producirse en la dentición. *** Ampliar el resumen. Durante la dentición, darle de comer a tu bebé puede ser toda una batalla. Sobre todo si ya ingiere alimentos distintos a la leche materna. ¿Te rechaza los alimentos? Esto puede ser normal, aunque en la dentición nunca se sabe. Es que la dentición puede ser una etapa muy distinta para cada bebé; desde la fecha en que comienza hasta los síntomas y signos. Uno de los signos de la dentición puede ser que rechace los alimentos. ¿Por qué? Ahora te contamos. El rechazo a los alimentos en la dentición. Piénsalo así; si cuando nosotros nos sentimos mal no tenemos tantas ganas de comer, también le puede pasar a tu bebé. Además, considera que justo su malestar es en la boca; menos va a querer comer. Recuerda que la dentición puede provocar inflamación, irritación y dolor en las encías. También, puede ponerlo irritable y con problemas para dormir. Sin embargo, no es que tu bebé no tenga hambre ni vaya a dejar de comer para siempre, tan solo se siente mal y rechaza la comida. Este rechazo a la comida puede durar un par de días o lo que duren las molestias de la salida del diente. Asimismo, puede que esto se repita cada vez que le salga un diente nuevo. Intenta aliviarlo antes de darle alimentos. Si por esas cosas de la vida, el malestar de tu bebé coincide con la hora de la comida, intenta calmarlo antes de comer. Por ejemplo, puedes probar con un juguete mordedor frío (no congelado) para aliviar el dolor y la inflamación en las encías. También, puedes darle un masaje en las encías usando tu dedo limpio para aliviar el dolor. Asimismo, puedes contenerlo emocionalmente y/o jugar con él para que se sienta tranquilo y se olvide un rato de las molestias. Otra buena opción que mata dos pájaros de un tiro, es darle bastoncitos de frutas o verduras frías para que pueda masticar, aliviar sus molestias y comer al mismo tiempo. Ten en cuenta: dale alimentos que ya hayas probado para evitar reacciones alérgicas. Evita darle alimentos calientes o difíciles de comer durante la dentición. Si lograste calmar a tu bebé con los consejos anteriores, puede ser un buen momento para intentar alimentarlo. Pero ten presente que los alimentos calientes o tibios pueden acentuar las molestias que ya tiene tu bebé en las encías. Además, si tu bebé ya come sólidos, también es preferible evitarlos para que no le cueste comer. Por lo tanto, es fundamental evitar lo caliente y lo difícil en este momento. Prefiere los alimentos frescos y fáciles durante la dentición. Créenos, tu bebé lo agradecerá. Los alimentos frescos, fríos y fáciles de comer pueden, incluso, ayudar a aliviar las molestias de la dentición. El frío ayuda a combatir la inflamación y, también, a aliviar el dolor. Por lo tanto, las papillas, los purés y el yogur (ojalá sin azúcar) son alimentos que podría comer tu bebé durante la dentición. Además, los líquidos fríos también pueden ser de gran ayuda, como el agua, la leche y los jugos (ojalá sin azúcar también). Ya te lo dijimos, pero no lo olvides: los bastoncitos de fruta y verduras también pueden ser de gran ayuda en la dentición. Ten en cuenta: Recuerda que estos consejos te pueden ayudar solo si tu bebé ya ingiere alimentos distintos a la leche materna. Además, para evitar alergias, recuerda darle alimentos que hayas probado o que hayas consultado con tu pediatra antes. Si tu bebé comenzó la dentición y aún no ingiere alimentos diferentes a la leche, consulta con tu pediatra de confianza para que te ayude a tratar la dentición. *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un médico u otro profesional de salud. *** ¿Conoces Gengigel Dentición? Gengigel Dentición es un gel de ácido hialurónico moderno y seguro que ayuda a aliviar las molestias de la dentición en los bebés. El ácido hialurónico de Gengigel Dentición puede ayudar a: Desinflamar las encías del bebé durante la salida de los dientes. Aliviar el dolor en las encías del bebé. Regenerar los tejidos en las encías. Prevenir infecciones en las encías. Gengigel Dentición se aplica con un dedo limpio directamente en la encía y se puede utilizar entre 3 y 6 veces al día, o según lo indique el especialista tratante. Asimismo, se recomienda aplicar el gel después de la comida de los bebés y antes de dormir. El uso en menores de 1 año debe ser bajo supervisión médica. Gengigel Dentición es un dispositivo médico. Por lo tanto, no pone en riesgo la salud de los bebés. Gengigel Dentición está disponible en: SolucionesFQP.cl Pharol.cl DentalMarketChile.cl EasyFarma.cl Salcobrand.cl  

¿Pueden aparecer llagas en la boca por una alergia alimentaria?

La causa de las llagas en la boca no está del todo clara aún, pero uno de los factores que se ha asociado a su aparición es por tener una alergia alimentaria. *** Ampliar el resumen. Algunos alimentos suelen asociarse a la aparición de llagas en la boca. Por ejemplo, los alimentos irritantes y los llamados “cálidos”. Sin embargo, estos alimentos no necesariamente causan una alergia alimentaria. Se podría decir que una alergia alimentaria es algo más complejo que, además de provocar síntomas, también podría provocar llagas en la boca. Alergia alimentaria: un factor asociado a la aparición de llagas en la boca. Muchas personas tenemos algún alimento que es nuestra kriptonita y nos provoca alergia. En menor o mayor grado, una alergia alimentaria puede provocar síntomas fáciles de reconocer. Por ejemplo, reacciones en la piel, estornudos, picazón en la nariz, problemas estomacales, hinchazón y picazón en los ojos, lagrimeo y enrojecimiento, entre otros. Asimismo, en casos graves puede provocar anafilaxia; dificultad para respirar, hinchazón en la cara, lengua y/o garganta, desmayo, latidos cardíacos irregulares, entre otros. Además, como si fuera poco, la alergia alimentaria es uno de los factores que se ha asociado a la aparición de llagas en la boca. Una alergia alimentaria puede provocar inflamación y daño en las células y tejidos. La mucosa oral puede verse afectada por esto y provocar la aparición de llagas en la boca. Las llagas por alergia alimentaria pueden aparecer en la mucosa de labios y mejillas, en la lengua, partes del paladar y en las encías. En general, las llagas son de color blanco o amarillento, y tienen sus bordes rojos. Además, pueden aparecer de a una en distintos lugares o varias juntas en un misma zona. Alimentos que pueden causar alergia alimentaria y llagas en la boca. Una alergia alimentaria puede ser provocada por tantos alimentos como personas existen en el mundo. Basta con que preguntemos a nuestro entorno para detectar que todos pueden tener una alergia alimentaria distinta. Sin embargo, existen algunos comunes que pueden provocar alergia alimentaria y llagas en la boca. Por ejemplo, los lácteos, los frutos secos, el gluten, los huevos, los mariscos y/o pescados, diferentes frutas, verduras, y un largo etcétera. ¿Cómo saber si tengo una alergia alimentaria que me provoca aftas? Generalmente, es tu cuerpo el que habla cuando tienes una alergia alimentaria. Sin embargo, no siempre sabemos con certeza cuál alimento nos produce alergia y nos provoca aftas. Por lo tanto, lo mejor es buscar ayuda médica. Mediante exámenes y pruebas pueden detectar qué alimentos te producen alergia. No lo dejes pasar; una alergia puede producir reacciones graves en tu organismo y dañar tu salud. Una alergia alimentaria es solo un factor asociado a la aparición de llagas en la boca. Como mencionamos, es fundamental acudir al médico para detectar y tratar la alergia alimentaria. Generalmente, una medida fundamental es evitar el alimento que te provoca alergia y llagas en la boca. No obstante, el alimento o componente que te provoca alergia puede estar “escondido” como ingrediente en algún producto. Por lo tanto, siempre es fundamental leer bien las etiquetas de los alimentos. También, es importante considerar que una alergia alimentaria es solo uno de los factores asociados a la aparición de llagas en la boca. En consecuencia, si te siguen apareciendo aftas a pesar de haber dejado por completo el alimento que te causa alergia, puede ser por otro motivo. Por ejemplo, la aparición de llagas en la boca también puede estar asociado a: Déficit de nutrientes: falta de hierro, vitamina B12, y/o ácido fólico, por ejemplo. Estrés emocional. Algunas enfermedades autoinmunes. Cambios hormonales. Si padeces frecuentemente de llagas en la boca es muy importante que busques ayuda médica. Gengigel puede ayudarte a aliviar el dolor de las aftas. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a formar una barrera protectora y a acelerar la cicatrización de las aftas. En gel, spray y enjuague bucal, Gengigel puede ayudar a: Aliviar el dolor y la incomodidad que provocan las aftas. Acelerar la cicatrización de las aftas. Desinflamar las aftas. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos para prevenir infecciones. Gengigel es un dispositivo moderno y eficaz para ayudar a reparar los tejidos dañados en la mucosa oral. Además, al ser un dispositivo médico, no genera efectos sistémicos que dañen la salud ni interactúa con los medicamentos. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl Conoce más en gengigel.cl *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un médico u otro profesional de salud.  

¿Los bebés lloran cuando le salen los dientes?

Hay bebés que lloran cuando le salen los dientes debido -entre otros- al dolor y la inflamación en las encías. Sin embargo, no es igual para todos. Hay bebés que no manifiestan signos ni síntomas durante la dentición. *** Ampliar el resumen. Esta es una pregunta que no tiene una respuesta definitiva. La dentición es un proceso diferente para cada bebé en muchos aspectos; desde el momento en que le salen los dientes, hasta los síntomas y signos. Por ejemplo, algunos bebés la viven como si nada y otros pueden presentar algunos o todos los signos y síntomas. Uno de esos signos es que lloran, pero como ves, puede que no lo haga. Ahora te contamos un poco más. En primer lugar, verifica su estado de salud. Como no hablan, llorar es una de las formas de comunicación de los bebés. Los bebés lloran, entre otras cosas, para expresar sus necesidades o sus dolores. Por lo tanto, si los bebés lloran sin motivo aparente, es muy importante verificar su estado de salud con el pediatra. ¿Por qué? Porque los bebés no lloran solo porque le salen los dientes; esto también puede ser signo de alguna enfermedad que requiera atención. Si no hay enfermedades de por medio, una de las alternativas es que le estén saliendo los dientes. Cuando le salen los dientes, los bebés no lloran solamente. Hay más signos y síntomas que pueden ayudarte a identificar si a los bebés le están saliendo los dientes. Si los bebés lloran cuando le salen los dientes, puede ser debido al dolor y la inflamación que se puede producir en la encía. Por lo tanto, puedes revisar sus encías y detectar, por ejemplo, si se ven hinchadas, más rojas de lo normal o si tienen un pequeño hematoma. Por otro lado, si tu bebé está en el periodo en que le salen los dientes, puede que babee más de lo común. Además, puede que tenga las mejillas enrojecidas y acaloradas. La dentición puede elevar un poco su temperatura corporal, pero no llega a ser fiebre. También, cuando a los bebés le salen los dientes, buscan frotarse las encías con cualquier cosa que tengan a mano, incluso su propia mano. Si los bebés lloran cuando le salen los dientes, probablemente también estén irritables, con problemas para dormir y que tengan menos ganas de comer. ¿Qué podemos hacer para ayudar a los bebés que lloran cuando le salen los dientes? En primer lugar, el apoyo emocional y el juego pueden ayudar a distraer y aliviar momentáneamente a los bebés que lloran cuando le salen los dientes. La compañía, la comprensión y la paciencia con los bebés que le salen los dientes son herramientas que todos tenemos a mano para aliviarlo, aunque sea por un rato. Además, jugar activamente con los bebés puede cambiar su estado emocional y ayudar a que regule el estrés. En segundo lugar, puedes recurrir a los juguetes mordedores fríos. Este tipo de juguetes se enfrían en el refrigerador (no se congelan) y ayudan a aliviar el dolor y la inflamación en las encías. Además, si ya consume líquidos y alimentos distintos a la leche, puedes darle agua fría y bastoncitos de frutas o verduras frías para masticar. También, usando un dedo limpio, puedes masajear las encías del bebé para ayudar a aliviar el dolor y la irritación. ¿Medicamentos? Solo deben administrarse bajo indicación y supervisión médica. También puede ayudar: ¿conoces Gengigel Dentición? Gengigel Dentición es un gel de ácido hialurónico moderno y seguro que ayuda a aliviar las molestias de la dentición en los bebés. El ácido hialurónico de Gengigel Dentición puede ayudar a: Desinflamar las encías del bebé durante la salida de los dientes. Aliviar el dolor en las encías del bebé. Regenerar los tejidos en las encías. Prevenir infecciones en las encías. Gengigel Dentición se aplica con un dedo limpio directamente en la encía y se puede utilizar entre 3 y 6 veces al día, o según lo indique el especialista tratante. Asimismo, se recomienda aplicar el gel después de la comida de los bebés y antes de dormir. El uso en menores de 1 año debe ser bajo supervisión médica. Gengigel Dentición es un dispositivo médico. Por lo tanto, no pone en riesgo la salud de los bebés. Gengigel Dentición está disponible en: SolucionesFQP.cl Pharol.cl DentalMarketChile.cl EasyFarma.cl Salcobrand.cl *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un médico u otro profesional de salud.  

¿Aftas bucales? Pueden estar asociadas al déficit de vitamina B12.

¿Sabías que el déficit de vitamina B12 también se ha asociado a la aparición de aftas bucales? Aunque el déficit de esta vitamina se asocia comúnmente con enfermedades como la anemia, y con daño nervioso y problemas cognitivos, también podría influir en la aparición de estas dolorosas lesiones. *** Ampliar el resumen. Puede que te falte vitamina B12: ¿por qué aparecen aftas bucales? La causa de las aftas no está del todo clara, pero hay factores que se han asociado a su aparición. Por ejemplo, la falta de vitamina B12. Si tenemos bajos niveles de vitamina B12, las células y tejidos pueden estar más propensos a infecciones e inflamación; estos factores podrían propiciar la aparición de aftas bucales. Además, la vitamina B12 colabora en la formación y reparación de los tejidos; en la boca no es la excepción. Por lo tanto, además de estar asociada a la aparición de aftas, la falta de vitamina B12 también podría afectar la reparación del tejido, aspecto fundamental para curar las llagas. ¿Se puede prevenir el déficit de vitamina B12? Sin enfermedades que afecten su absorción, podemos obtener vitamina B12 de los alimentos. Por lo tanto, es fundamental llevar una dieta saludable y balanceada que nos ayude a mantener en orden nuestros niveles de nutrientes. La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, por ejemplo: Huevos. Lácteos. Hígado y riñones de res. Carnes magras de vacuno, cerdo, cordero y pollo. Salmón, atún, sardinas, almejas y choritos. Por otro lado, algunos alimentos de origen vegetal -como cereales y harinas- pueden estar fortificados con vitamina B12; fíjate en sus etiquetas. Si te preocupan tus niveles de esta vitamina, lo más importante es buscar ayuda médica. Ten en cuenta que ingerir suplementos alimentarios sin indicación ni supervisión médica puede ser riesgoso para la salud. La falta de vitamina B12 es solo uno de los factores asociados a las aftas bucales. No te asustes antes de tiempo; la falta de vitamina B12 es solo uno de los factores que se ha asociado a la aparición de aftas bucales. Las aftas también pueden aparecer -simplemente- por una lesión en la mucosa oral y desaparecer luego de algunos días. Sin embargo, si padeces frecuentemente de aftas bucales, puede ser señal de que necesites ayuda médica. La aparición de aftas también se ha asociado a déficit de hierro, enfermedades autoinmunes, infecciones, o por alergia a alimentos. Para estar tranquilos, lo mejor es siempre buscar ayuda médica para estudiar los factores que pueden estar favoreciendo la aparición de estas dolorosas llagas. *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta médica ni con un profesional de la salud. *** Gengigel puede ayudarte a curar las aftas. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a formar una barrera protectora y a acelerar la cicatrización de las aftas. En gel, spray y enjuague bucal, Gengigel puede ayudar a: Aliviar el dolor y la incomodidad que provocan las aftas. Acelerar la cicatrización de las aftas. Desinflamar las aftas. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos para prevenir infecciones. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl Gengigel es un dispositivo moderno y eficaz para ayudar a reparar los tejidos dañados en la mucosa oral. Además, al ser un dispositivo médico, no genera efectos sistémicos que dañen la salud ni interactúa con los medicamentos. Conoce más en gengigel.cl  

Apoyo emocional y juego en la dentición: ¿pueden ayudar?

El apoyo emocional, basado en la comprensión y la paciencia, además de jugar activamente con tu bebé, pueden ayudar a distraerlo de las molestias que puede generar la dentición. *** Ampliar el resumen. La dentición puede ser difícil, ¿cierto? Y no solo por los dolores y cambios de ánimo que pueden padecer los bebés, sino porque esto también puede afectarnos a nosotros, los adultos. Es verdad que a veces no sabemos bien cómo podemos ayudarlos y, entre llantos y gritos, nosotros también la pasamos mal. Nos frustramos, nos preocupamos y nos estresamos, mientras la vida sigue pasando y debemos responder a nuestras obligaciones. En este artículo queremos contarte sobre algo que casi todos los padres tenemos a mano para ayudar a nuestro bebé durante la dentición: el apoyo emocional y el juego. No solo en la dentición: el apoyo emocional siempre es importante. Durante la dentición, el apoyo emocional puede ser muy importante para tu bebé y para ti. En resumen, apoyo emocional se refiere a entregar compañía, consuelo y comprensión a alguien que lo está pasando mal. Y si, tu bebé puede pasarlo mal durante la dentición. Los bebés pueden experimentar síntomas y signos desagradables durante la dentición. Por ejemplo: Dolor en las encías. Irritación en las encías. Inflamación en las encías. Calor en las mejillas. En consecuencia, esto puede detonar una serie de cambios en su comportamiento habitual. Por ejemplo, problemas para dormir, llantos y gritos, irritabilidad, menos deseos de comer, entre otros. El apoyo emocional que puedas entregarle a tu bebé en esos momentos puede ser fundamental para ayudar a calmarlo. En primer lugar, es importante ser comprensivos. Los bebés generalmente lloran y gritan para expresar sus necesidades o sus dolores; no podemos esperar que estén tranquilos si sienten dolor e incomodidad. En consecuencia, como dicen por ahí, la paciencia es la madre de las ciencias. Tomarlo, hacerle cariño e intentar calmarlo con palabras suaves puede serle de mucha ayuda. En ningún caso es recomendable imponer algún tipo de castigo o ignorarlo hasta que se le pase. Ofrécele consuelo y compañía cercana todo lo que puedas y verás como mejora lentamente. Además, tu presencia le ayudará a sentirse más cómodo y seguro durante este proceso y en el futuro. Además del apoyo emocional: el juego puede ayudar en la dentición. Quizás puede ser difícil engancharlo si está llorando de dolor e incomodidad, pero intentarlo es un gran paso. Jugar con tu bebé puede ayudar a cambiar el estado emocional de tu bebé y distraerlo del dolor y la incomodidad que siente. Pruébalo y verás que si: el juego puede ayudar a desarrollar emociones positivas en tu bebé. Además, puede ayudarle a regular sus emociones y el estrés. Pero no se trata de que juegue solo con sus juguetes, sino de que nosotros seamos parte activa del juego. Juegos de canto, baile, aplaudir, cosquillas, perseguirlo si ya camina o leer cuentos entretenidos pueden ser de gran ayuda. Lo más importante es que el juego sea tan divertido y estimulante que tu bebé se olvide del dolor, aunque sea por un rato. Ten presente que, además de ayudarlo a distraerse, el juego con tu bebé puede ayudar a reforzar el vínculo. Gengigel Dentición también puede ayudar. Gengigel Dentición es un gel de ácido hialurónico moderno y seguro que ayuda a aliviar las molestias de la dentición en los bebés. La tecnología patentada de Gengigel Dentición ayuda a: Desinflamar las encías del bebé durante la salida de los dientes. Aliviar el dolor en las encías del bebé. Prevenir infecciones en las encías. Gengigel Dentición se aplica directamente en la encía y se puede utilizar entre 3 y 6 veces al día, o según lo indique el especialista tratante. Asimismo, se recomienda aplicar el gel después de la comida de los bebés y antes de dormir. El uso en menores de 1 año debe ser bajo supervisión médica. Gengigel Dentición es un dispositivo médico. Por lo tanto, no pone en riesgo la salud de los bebés. Gengigel Dentición está disponible en: SolucionesFQP.cl Pharol.cl DentalMarketChile.cl EasyFarma.cl Salcobrand.cl  

¿Por qué algunos alimentos producen placa y sarro en los dientes más fácilmente?

Los alimentos altos en azúcares sirven de alimento para los microorganismos que producen placa y sarro, lo que puede favorecer el desarrollo de enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis. *** Ampliar el resumen. Sin una buena y constante higiene bucal, prácticamente cualquier alimento puede producir placa y sarro en los dientes. Pero, sin duda, hay algunos que producen placa y sarro en los dientes más fácilmente; los alimentos altos en azúcares. ¿Por qué los alimentos altos en azúcares producen placa y sarro en los dientes? Desde hace tiempo que los alimentos altos en azúcares están en el ojo del huracán por los posibles daños que provocan en la salud. Por ejemplo, el consumo frecuente de alimentos altos en azúcares, además de otros factores, se ha asociado a obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas, entre otras. Sin embargo, respecto a la salud bucal, estos alimentos comúnmente se asocian a las caries en los dientes, olvidando las encías. Los alimentos altos en azúcares producen placa y sarro más fácilmente porque sirven de alimento para los microorganismos de nuestra boca. En otras palabras, los azúcares de los alimentos ayudan a estos microorganismos a crecer, reproducirse y producir ácidos; son sus favoritos. Cuando estos microorganismos se acumulan producen placa, la que con el tiempo se puede endurecer y formar sarro en dientes y encías. ¿Qué puede pasar si se producen placa y sarro en los dientes y encías? La acumulación de placa es un factor para el desarrollo de gingivitis. Esta enfermedad puede irritar, inflamar y hacer sangrar las encías, debido a la acción de la placa. Pero la acumulación de placa es solo el comienzo; si no se remueve, se puede endurecer y formar sarro. Cuando se llega a esta etapa, placa y sarro siguen irritando las encías, pero además, pueden comenzar a expandirse bajo la línea de las encías. En otras palabras, placa y sarro se abren paso en el espacio entre los dientes y las encías, y pueden infectar los tejidos que dan soporte a los dientes y provocar la pérdida de piezas. Esta enfermedad se conoce como periodontitis. Evita los alimentos que producen placa y sarro en los dientes. Una alimentación saludable y balanceada es fundamental para cuidar nuestra salud general y bucal. Pero esto no es solo lo que comemos, también es lo que bebemos. Los jugos, las bebidas de fantasía, las deportivas y el alcohol, por ejemplo, pueden contener cantidades considerables de azúcares. Asimismo, es importante considerar que los alimentos altos en azúcares no son solo los evidentemente dulces. Muchos alimentos ultra procesados pueden contener azúcares y no son dulces; fíjate siempre en la etiqueta para prevenir. No alimentes al enemigo de tus encías: evita los alimentos altos en azúcares que producen placa y sarro en los dientes para cuidar tu salud bucal. También es importante: Mantener una buena rutina de higiene bucal todos los días. Usar hilo dental para remover restos de comida y evitar la formación de placa: el cepillado no es todo. Beber agua constantemente para mantener tu boca hidratada; la sequedad bucal también produce placa y, eventualmente, sarro. Visitar regularmente a tu dentista para que realice procedimientos preventivos que eliminen placa y sarro. ¿Conoces Gengigel? Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias, como la gingivitis y la periodontitis. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel puede ayudar a: Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías. Mejorar el proceso de regeneración de las encías. Reducir el sangrado, el malestar y la inflamación en las encías. Regularizar el crecimiento de bacterias. Además, Gengigel puede ayudar después de una limpieza y un curetaje dental. Asimismo, Gengigel puede ayudar a tratar aftas. Es un dispositivo médico: Gengigel no produce ningún efecto sistémico que afecte tu salud. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl *** Contenido con fines informativos. No reemplaza la consulta médica, con un profesional de la salud bucal o un profesional nutricional.  

Las encías inflamadas y sensibles pueden ser por gingivitis.

La acumulación de placa puede provocar que tus encías estén inflamadas y sensibles a causa de gingivitis, una enfermedad de las encías que, además, las puede irritar y provocar que sangren. *** Ampliar el resumen. ¿Además te sangran? Las encías inflamadas y sensibles pueden ser signos de gingivitis. Pero no te preocupes, la gingivitis es una enfermedad que tiene tratamiento. Acá te contamos. ¿Qué es la gingivitis? En resumen, la gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías. Una de sus causas es la acumulación de placa, una película compuesta de microorganismos. La placa se puede formar todos los días en nuestra boca, pero se puede eliminar si mantenemos una buena higiene bucal. Encías inflamadas y sensibles por gingivitis. Los microorganismos que forman la placa pueden infectar nuestras encías y provocar esta enfermedad. La gingivitis es una enfermedad leve de las encías, pero si no la tratamos, puede progresar y conducir a enfermedades más graves, como por ejemplo, la periodontitis. Además de sentir tus encías inflamadas y sensibles, la gingivitis puede producir sangrado en ellas. Por ejemplo, puedes ver sangre al cepillarte los dientes, al usar hilo dental y al comer. Asimismo, la inflamación e irritación que provoca la gingivitis puede hacer que veas tus encías enrojecidas y más oscuras. También, las encías inflamadas pueden estar acompañadas de retracción, es decir, ver tus encías más abajo de la línea normal. Por otro lado, las encías sensibles también pueden estar acompañadas de mal aliento, otra señal de que puedes tener gingivitis. ¿Qué puede pasar si no tratamos las encías inflamadas y sensibles? Si se trata de gingivitis, su progreso puede conducir a periodontitis. La placa seguirá acumulándose y puede transformarse en sarro. En consecuencia, placa y sarro pueden infectar los tejidos que están bajo la línea de las encías y que dan soporte a los dientes. La periodontitis es una enfermedad grave de las encías que puede provocar la pérdida de piezas dentales. ¿Cómo tratar la gingivitis? En primer lugar, es importante acudir al dentista para que te examine y analice la enfermedad. De esta manera el dentista podrá indicarte el tratamiento más adecuado. Por ejemplo, puede ser que necesites una limpieza dental, procedimiento que sirve para eliminar la placa y el sarro acumulados en la zona visible de los dientes. Por otro lado, si la enfermedad está avanzada y existe placa y sarro acumulados bajo la línea de las encías, el dentista puede indicarte un curetaje dental. Pero puede ser que no necesites ninguno de los 2 procedimientos y puedas revertir la gingivitis con un buen plan de higiene bucal. Como te mencionamos, será el dentista quien indique el tratamiento más adecuado. De todas maneras, llevar una buena higiene bucal es algo que irá sí o sí. En general, las recomendaciones son: Cepillarte los dientes 2, 3 o más veces al día, es decir, al despertar, después de cada comida y antes de dormir. Asimismo, usar hilo dental al menos una vez al día te ayudará a eliminar los restos de comida que se pueden acumular entre tus dientes. Además, el dentista puede indicarte un enjuague bucal que ayude a eliminar microorganismos que el cepillado no alcanza a hacer. Gengigel también puede ayudarte. Además del tratamiento indicado por el dentista, Gengigel puede ayudarte en condiciones inflamatorias como la gingivitis y después de una limpieza o curetaje dental. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que se aplica en las encías para ayudar a: Reducir el sangrado, el malestar y la inflamación en las encías. Mejorar el proceso de regeneración de las encías. Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías. Regularizar el crecimiento de bacterias. Asimismo, Genggiel puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías. Para todas tus necesidades: Gengigel está disponible en gel, spray y enjuague bucal. Es un dispositivo médico; el ácido hialurónico de Gengigel no produce ningún efecto sistémico. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl *** Este contenido es informativo: no reemplaza una consulta con el dentista.          

¿Por qué se puede producir sensibilidad dental en el embarazo?

Los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo propios del embarazo, pueden provocar sensibilidad dental, debido a que puedes estar más propensa a la acumulación de placa y/o a la inflamación de encías. *** Ampliar el resumen. ¿Sientes tus dientes distintos desde que empezaste el embarazo? La sensibilidad dental puede ser bastante común durante el embarazo; pero que sea común no quiere decir que hay que dejarla estar. ¿Por qué se puede producir sensibilidad dental en el embarazo? Aquí te contamos algunos motivos. Sensibilidad dental: un efecto de los cambios hormonales del embarazo. Durante el embarazo, las hormonas aumentan para ayudar a crear las condiciones que necesita el bebé que viene en camino. Sin embargo, estos cambios hormonales también pueden afectar a tu salud bucal. El aumento en la cantidad de hormonas durante el embarazo puede afectar la forma en que tu cuerpo reacciona frente a las bacterias que forman la placa dental. En consecuencia, durante el embarazo puedes estar más propensas a acumular placa, lo que puede provocar enfermedades de las encías que causan sensibilidad dental. Además, la acumulación de placa puede provocar irritación, inflamación y sangrado en las encías. Mayor flujo sanguíneo: otro efecto del embarazo que puede provocar sensibilidad dental. Así como aumentan las hormonas, durante el embarazo también aumenta la cantidad de sangre en tu cuerpo. En consecuencia, también aumenta el flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo, incluídas las encías. Al recibir más sangre, los vasos sanguíneos de las encías pueden aumentar su tamaño durante el embarazo y provocar sangrado, inflamación y sensibilidad dental. Gingivitis y periodontitis: 2 enfermedades de las encías que pueden provocar sensibilidad. La gingivitis es una enfermedad de las encías que se puede producir por la acumulación de placa. La placa acumulada puede provocar irritación, inflamación y sangrado en las encías. Esta enfermedad de las encías se puede revertir con una limpieza dental profesional y con buenos hábitos de higiene bucal. Pero si no se trata, la placa se puede seguir acumulando, transformarse en sarro y provocar periodontitis. La periodontitis es una enfermedad grave de las encías que puede conducir a la pérdida de piezas dentales. Placa y sarro se pueden extender por debajo de la línea de las encías e infectar los tejidos que dan soporte a los dientes. Esta enfermedad no se puede revertir con higiene bucal, pero se puede tratar con ayuda de un dentista. Tanto la gingivitis como la periodontitis pueden provocar sensibilidad durante el embarazo. ¿Cómo prevenir? Hay cambios que durante el embarazo no podemos evitar, pero sí podemos prevenir que los cambios en la boca nos provoquen infecciones y agudicen la sensibilidad dental. Por ejemplo, si hace poco te enteraste de tu embarazo, agendar una visita al dentista puede ser muy positivo para examinar el estado de tu salud bucal. En caso de ser necesario, el dentista puede realizar una limpieza dental preventiva o un curetaje si detecta placa y sarro acumulados. En consecuencia, podrías comenzar tu embarazo libre de enfermedades que provocan sensibilidad dental y otras molestias. Asimismo, en la primera visita puedes dejar agendadas las próximas revisiones que te ayudarán a mantener tu salud bucal. Pero eso no es todo. Además, el dentista puede entregarte recomendaciones y una pauta de higiene bucal para prevenir la acumulación de placa. En general, para evitar la acumulación de placa y disminuir el riesgo de sensibilidad dental se recomienda: Lavar tus dientes entre 2 y 3 veces al día; ideal al despertar, después de cada comida y antes de dormir. Además, debido a la sensibilidad de encías que se puede provocar en el embarazo, puedes usar un cepillo dental suave. Asimismo, el dentista te puede recomendar una pasta dental especial que ayude con la sensibilidad dental. También, usar hilo dental es fundamental para prevenir la acumulación de placa debido a la descomposición de los alimentos que quedan entre los dientes. Finalmente, el dentista puede recomendarte un enjuague bucal adecuado para usar durante el embarazo y que te ayude a eliminar microorganismos. La alimentación también es importante. Una alimentación balanceada y saludable durante el embarazo es fundamental para tu salud, la del bebé en camino y para tu boca. Los alimentos ultraprocesados, altos en azúcares añadidos y carbohidratos refinados pueden favorecer el desarrollo de enfermedades de las encías y, por lo tanto, agudizar la sensibilidad dental. Por ejemplo, algunos de estos alimentos favorecen la inflamación y también sirven de alimento para los microorganismos que forman la placa. Asimismo, la textura crujiente de algunos de estos alimentos puede favorecer la aparición de lesiones, sobre todo si tus encías están sensibles. Con ayuda de un médico y un especialista en nutrición puedes llevar una dieta saludable que también favorezca tu salud bucal. Gengigel también puede ayudarte durante el embarazo. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias, como la gingivitis y la periodontitis. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel puede ayudar a: Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías. Mejorar el proceso de regeneración de las encías. Reducir el sangrado, el malestar y la inflamación en las encías. Regularizar el crecimiento de bacterias. Además, Gengigel puede ayudar después de una limpieza y un curetaje dental. Asimismo, Genggiel puede ayudar a tratar aftas. Gengigel es seguro durante el embarazo: al ser un dispositivo médico, no produce ningún efecto sistémico que afecte tu salud o la de tu bebé en gestación. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl *** Contenido con fines informativos. No reemplaza la consulta médica o con un profesional de la salud bucal.      

¿Cómo es el tratamiento para la gingivitis en adultos?

El tratamiento de la gingivitis en adultos puede incluir una limpieza dental profesional para eliminar la placa acumulada y una pauta de higiene bucal que ayude a prevenir futuras infecciones. *** Ampliar el resumen. La vida agitada de los adultos puede hacer que descuidemos los hábitos de higiene bucal y se produzca gingivitis. ¿Te sangran las encías? La gingivitis se produce por la acumulación de placa y puede provocar irritación, inflamación y sangrado en ellas. No la dejes estar: la gingivitis no es una enfermedad grave, pero su tratamiento temprano puede evitar complicaciones mayores. ¿Cómo es el tratamiento de la gingivitis en adultos? Acá te mostramos orientaciones básicas . Adultos con gingivitis: acudan al dentista para su tratamiento. Lo más importante para el tratamiento de la gingivitis en adultos es acudir al dentista lo antes posible. En un comienzo, la placa se acumula en las partes visibles de los dientes. Por lo tanto, el dentista puede realizar una limpieza dental que elimine la placa acumulada como primer paso del tratamiento. Si dejas que la placa se siga acumulando, esta puede infectar por debajo de la línea de las encías, es decir, en el espacio entre los dientes y las encías. En esos casos, lo más probable es que el dentista te indique un curetaje dental, procedimiento más profundo que limpia la placa y el sarro acumulados debajo de la línea de las encías. Higiene bucal: fundamental en el tratamiento de la gingivitis en adultos. La limpieza dental realizada por el dentista es solo el primer paso en el tratamiento de la gingivitis, pero no asegura que no vuelva a ocurrir. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de higiene bucal que te haga el dentista. En general, las recomendaciones consisten en cepillar los dientes al menos 2 o 3 veces al día, todos los días. Asimismo, comúnmente se recomienda cepillar los dientes al despertar, después de cada comida y antes de dormir. Además, usar hilo dental -al menos una vez al día- también puede ayudar a evitar la formación de placa y el desarrollo de gingivitis. Después de comer, se pueden acumular restos de comida entre los dientes que el cepillado no alcanza a eliminar. Por lo tanto, es fundamental el uso de hilo dental para removerlos y evitar que se descompongan y formen microorganismos. De manera similar, puede resultar difícil llegar a todas las zonas de la boca con el cepillado. En consecuencia, pueden quedar microorganismos. Para eliminar la mayor cantidad posible de microorganismos se suele usar enjuague bucal. Sin embargo, lo mejor es seguir las recomendaciones del dentista respecto a cuál usar y cuántas veces al día. Gengigel también puede ayudarte. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias, como la gingivitis. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel puede ayudar a: Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías. Mejorar el proceso de regeneración de las encías. Reducir el sangrado, el malestar y la inflamación en las encías. Regularizar el crecimiento de bacterias. Además, Gengigel puede ayudar después de una limpieza y un curetaje dental, extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas e implantes dentales. Asimismo, Genggiel puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías. Es un dispositivo médico; el ácido hialurónico de Gengigel no produce ningún efecto sistémico. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl El mejor tratamiento es la prevención. La placa se puede formar todos los días en nuestra boca si no mantenemos los cuidados adecuados. Por lo tanto, mantener una buena higiene bucal todos los días es fundamental para prevenir la gingivitis y otras enfermedades. También, es muy importante acudir al dentista regularmente para ayudar a prevenir la gingivitis. Además, seas joven o adulto, hay otros factores que pueden ayudar a mantener tu boca saludable. Por ejemplo, beber agua todos los días puede ayudar a mantener la boca hidratada; la sequedad es un factor de riesgo para la gingivitis. Asimismo, llevar una dieta balanceada y saludable puede ayudar a prevenir la gingivitis. Los alimentos muy ricos en azúcares y carbohidratos refinados sirven de alimento para los microorganismos y se puede formar placa más fácilmente. También, evitar el consumo de alcohol y tabaco puede ayudar a prevenir esta y otras enfermedades. *** Contenido con fines informativos; no reemplaza una consulta con un profesional de la salud bucal.

¿Gingivitis? Conoce cómo puede influir el tabaquismo.

El tabaquismo puede favorecer el desarrollo de gingivitis, ya que puede provocar boca seca y debilitar el sistema inmune, factores que pueden influir en la formación de placa. Además, el tabaquismo puede hacer que sea más difícil detectar y tratar, ya que disminuye el flujo sanguíneo hacia las encías, factor que oculta los signos de gingivitis y dificulta la cicatrización. *** Ampliar el resumen. ¿Gingivitis? Quizás no es tan famosa como las caries, pero es una enfermedad de las encías bastante común. La gingivitis se produce por la acumulación de placa en dientes y encías. La placa es una película de microorganismos que se puede formar a diario en nuestra boca. Sin embargo, se puede eliminar con buenos hábitos de higiene bucal. Si no eliminamos la placa, esta puede acumularse y provocar irritación, inflamación y sangrado en las encías. El tabaquismo podría considerarse un factor de riesgo para la gingivitis, ya que puede favorecer su desarrollo, y afectar su detección y tratamiento. El tabaquismo puede favorecer el desarrollo de gingivitis. En primer lugar, fumar produce que la boca se seque. Cuando la boca se seca tenemos menos saliva, fluido que ayuda a limpiar la cavidad bucal. En consecuencia, el tabaquismo puede hacer que los microorganismos se acumulen con mayor facilidad y favorecer el desarrollo de gingivitis. En segundo lugar, el tabaquismo puede debilitar el sistema inmune. Como resultado, el tabaquismo puede provocar que tengamos mayor dificultad para combatir los microorganismos infecciosos que causan gingivitis. Más difícil de detectar y de tratar: gingivitis y tabaquismo. El tabaquismo puede hacer que la gingivitis sea difícil de detectar, es decir, puede esconder sus signos. La gingivitis se caracteriza, principalmente, por la inflamación y el sangrado en las encías. Sin embargo, el tabaquismo puede reducir el flujo sanguíneo hacia las encías. Por lo tanto, fumar puede ocultar los signos de gingivitis, pero igual tenerla. Además, el tabaquismo puede dificultar el tratamiento de gingivitis. La reducción del flujo sanguíneo hacia las encías que puede producir el tabaquismo, hace que la cicatrización de estas sea más difícil. Asimismo, como el tabaquismo puede afectar el sistema inmune, puede ser más difícil combatir la infección causada por la gingivitis. Ten en cuenta que si la gingivitis no se trata, puede avanzar y desarrollar periodontitis. La periodontitis es una enfermedad grave de las encías que puede producir la pérdida de piezas dentales. Para tratar la gingivitis: En primer lugar, es fundamental acudir al dentista para tratarla a tiempo. La gingivitis se puede tratar con una limpieza dental profesional que elimine la placa acumulada. En segundo lugar, es muy importante seguir las pautas de higiene bucal que indique el dentista para prevenir la formación y acumulación de placa. Por ejemplo, cepillarse los dientes entre 2 y 3 veces por día, usar hilo dental para eliminar los restos de comida que se acumula entre los dientes y usar enjuague bucal para eliminar microorganismos infecciosos. Pero no esperes a que te pase: acudir al dentista 2 o más veces al año puede ayudarte a prevenir la gingivitis y otras enfermedades. Asimismo, dejar de fumar es uno de los mejores cuidados para tu boca y para todo tu organismo. Gengigel también puede ayudarte: Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias, como la gingivitis. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel puede ayudar a: Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías. Mejorar el proceso de regeneración de las encías. Reducir el sangrado, el malestar y la inflamación en las encías. Regularizar el crecimiento de bacterias. Además, Gengigel puede ayudar después de una limpieza y un curetaje dental, extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas e implantes dentales. Asimismo, Genggiel puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías. Es un dispositivo médico; el ácido hialurónico de Gengigel no produce ningún efecto sistémico. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl *** Contenido con fines informativos; no reemplaza una consulta con un profesional de la salud bucal.