Un bebé puede rechazar los alimentos debido al dolor, la inflamación, y los cambios de ánimo que pueden producirse en la dentición. *** Ampliar el resumen. Durante la dentición, darle de comer a tu bebé puede ser toda una batalla. Sobre todo si ya ingiere alimentos distintos a la leche materna. ¿Te rechaza los alimentos? Esto puede ser normal, aunque en la dentición nunca se sabe. Es que la dentición puede ser una etapa muy distinta para cada bebé; desde la fecha en que comienza hasta los síntomas y signos. Uno de los signos de la dentición puede ser que rechace los alimentos. ¿Por qué? Ahora te contamos. El rechazo a los alimentos en la dentición. Piénsalo así; si cuando nosotros nos sentimos mal no tenemos tantas ganas de comer, también le puede pasar a tu bebé. Además, considera que justo su malestar es en la boca; menos va a querer comer. Recuerda que la dentición puede provocar inflamación, irritación y dolor en las encías. También, puede ponerlo irritable y con problemas para dormir. Sin embargo, no es que tu bebé no tenga hambre ni vaya a dejar de comer para siempre, tan solo se siente mal y rechaza la comida. Este rechazo a la comida puede durar un par de días o lo que duren las molestias de la salida del diente. Asimismo, puede que esto se repita cada vez que le salga un diente nuevo. Intenta aliviarlo antes de darle alimentos. Si por esas cosas de la vida, el malestar de tu bebé coincide con la hora de la comida, intenta calmarlo antes de comer. Por ejemplo, puedes probar con un juguete mordedor frío (no congelado) para aliviar el dolor y la inflamación en las encías. También, puedes darle un masaje en las encías usando tu dedo limpio para aliviar el dolor. Asimismo, puedes contenerlo emocionalmente y/o jugar con él para que se sienta tranquilo y se olvide un rato de las molestias. Otra buena opción que mata dos pájaros de un tiro, es darle bastoncitos de frutas o verduras frías para que pueda masticar, aliviar sus molestias y comer al mismo tiempo. Ten en cuenta: dale alimentos que ya hayas probado para evitar reacciones alérgicas. Evita darle alimentos calientes o difíciles de comer durante la dentición. Si lograste calmar a tu bebé con los consejos anteriores, puede ser un buen momento para intentar alimentarlo. Pero ten presente que los alimentos calientes o tibios pueden acentuar las molestias que ya tiene tu bebé en las encías. Además, si tu bebé ya come sólidos, también es preferible evitarlos para que no le cueste comer. Por lo tanto, es fundamental evitar lo caliente y lo difícil en este momento. Prefiere los alimentos frescos y fáciles durante la dentición. Créenos, tu bebé lo agradecerá. Los alimentos frescos, fríos y fáciles de comer pueden, incluso, ayudar a aliviar las molestias de la dentición. El frío ayuda a combatir la inflamación y, también, a aliviar el dolor. Por lo tanto, las papillas, los purés y el yogur (ojalá sin azúcar) son alimentos que podría comer tu bebé durante la dentición. Además, los líquidos fríos también pueden ser de gran ayuda, como el agua, la leche y los jugos (ojalá sin azúcar también). Ya te lo dijimos, pero no lo olvides: los bastoncitos de fruta y verduras también pueden ser de gran ayuda en la dentición. Ten en cuenta: Recuerda que estos consejos te pueden ayudar solo si tu bebé ya ingiere alimentos distintos a la leche materna. Además, para evitar alergias, recuerda darle alimentos que hayas probado o que hayas consultado con tu pediatra antes. Si tu bebé comenzó la dentición y aún no ingiere alimentos diferentes a la leche, consulta con tu pediatra de confianza para que te ayude a tratar la dentición. *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un médico u otro profesional de salud. *** ¿Conoces Gengigel Dentición? Gengigel Dentición es un gel de ácido hialurónico moderno y seguro que ayuda a aliviar las molestias de la dentición en los bebés. El ácido hialurónico de Gengigel Dentición puede ayudar a: Desinflamar las encías del bebé durante la salida de los dientes. Aliviar el dolor en las encías del bebé. Regenerar los tejidos en las encías. Prevenir infecciones en las encías. Gengigel Dentición se aplica con un dedo limpio directamente en la encía y se puede utilizar entre 3 y 6 veces al día, o según lo indique el especialista tratante. Asimismo, se recomienda aplicar el gel después de la comida de los bebés y antes de dormir. El uso en menores de 1 año debe ser bajo supervisión médica. Gengigel Dentición es un dispositivo médico. Por lo tanto, no pone en riesgo la salud de los bebés. Gengigel Dentición está disponible en: SolucionesFQP.cl Pharol.cl DentalMarketChile.cl EasyFarma.cl Salcobrand.cl
Archivos de la categoría: Dentición
¿Los bebés lloran cuando le salen los dientes?
Hay bebés que lloran cuando le salen los dientes debido -entre otros- al dolor y la inflamación en las encías. Sin embargo, no es igual para todos. Hay bebés que no manifiestan signos ni síntomas durante la dentición. *** Ampliar el resumen. Esta es una pregunta que no tiene una respuesta definitiva. La dentición es un proceso diferente para cada bebé en muchos aspectos; desde el momento en que le salen los dientes, hasta los síntomas y signos. Por ejemplo, algunos bebés la viven como si nada y otros pueden presentar algunos o todos los signos y síntomas. Uno de esos signos es que lloran, pero como ves, puede que no lo haga. Ahora te contamos un poco más. En primer lugar, verifica su estado de salud. Como no hablan, llorar es una de las formas de comunicación de los bebés. Los bebés lloran, entre otras cosas, para expresar sus necesidades o sus dolores. Por lo tanto, si los bebés lloran sin motivo aparente, es muy importante verificar su estado de salud con el pediatra. ¿Por qué? Porque los bebés no lloran solo porque le salen los dientes; esto también puede ser signo de alguna enfermedad que requiera atención. Si no hay enfermedades de por medio, una de las alternativas es que le estén saliendo los dientes. Cuando le salen los dientes, los bebés no lloran solamente. Hay más signos y síntomas que pueden ayudarte a identificar si a los bebés le están saliendo los dientes. Si los bebés lloran cuando le salen los dientes, puede ser debido al dolor y la inflamación que se puede producir en la encía. Por lo tanto, puedes revisar sus encías y detectar, por ejemplo, si se ven hinchadas, más rojas de lo normal o si tienen un pequeño hematoma. Por otro lado, si tu bebé está en el periodo en que le salen los dientes, puede que babee más de lo común. Además, puede que tenga las mejillas enrojecidas y acaloradas. La dentición puede elevar un poco su temperatura corporal, pero no llega a ser fiebre. También, cuando a los bebés le salen los dientes, buscan frotarse las encías con cualquier cosa que tengan a mano, incluso su propia mano. Si los bebés lloran cuando le salen los dientes, probablemente también estén irritables, con problemas para dormir y que tengan menos ganas de comer. ¿Qué podemos hacer para ayudar a los bebés que lloran cuando le salen los dientes? En primer lugar, el apoyo emocional y el juego pueden ayudar a distraer y aliviar momentáneamente a los bebés que lloran cuando le salen los dientes. La compañía, la comprensión y la paciencia con los bebés que le salen los dientes son herramientas que todos tenemos a mano para aliviarlo, aunque sea por un rato. Además, jugar activamente con los bebés puede cambiar su estado emocional y ayudar a que regule el estrés. En segundo lugar, puedes recurrir a los juguetes mordedores fríos. Este tipo de juguetes se enfrían en el refrigerador (no se congelan) y ayudan a aliviar el dolor y la inflamación en las encías. Además, si ya consume líquidos y alimentos distintos a la leche, puedes darle agua fría y bastoncitos de frutas o verduras frías para masticar. También, usando un dedo limpio, puedes masajear las encías del bebé para ayudar a aliviar el dolor y la irritación. ¿Medicamentos? Solo deben administrarse bajo indicación y supervisión médica. También puede ayudar: ¿conoces Gengigel Dentición? Gengigel Dentición es un gel de ácido hialurónico moderno y seguro que ayuda a aliviar las molestias de la dentición en los bebés. El ácido hialurónico de Gengigel Dentición puede ayudar a: Desinflamar las encías del bebé durante la salida de los dientes. Aliviar el dolor en las encías del bebé. Regenerar los tejidos en las encías. Prevenir infecciones en las encías. Gengigel Dentición se aplica con un dedo limpio directamente en la encía y se puede utilizar entre 3 y 6 veces al día, o según lo indique el especialista tratante. Asimismo, se recomienda aplicar el gel después de la comida de los bebés y antes de dormir. El uso en menores de 1 año debe ser bajo supervisión médica. Gengigel Dentición es un dispositivo médico. Por lo tanto, no pone en riesgo la salud de los bebés. Gengigel Dentición está disponible en: SolucionesFQP.cl Pharol.cl DentalMarketChile.cl EasyFarma.cl Salcobrand.cl *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un médico u otro profesional de salud.
Apoyo emocional y juego en la dentición: ¿pueden ayudar?
El apoyo emocional, basado en la comprensión y la paciencia, además de jugar activamente con tu bebé, pueden ayudar a distraerlo de las molestias que puede generar la dentición. *** Ampliar el resumen. La dentición puede ser difícil, ¿cierto? Y no solo por los dolores y cambios de ánimo que pueden padecer los bebés, sino porque esto también puede afectarnos a nosotros, los adultos. Es verdad que a veces no sabemos bien cómo podemos ayudarlos y, entre llantos y gritos, nosotros también la pasamos mal. Nos frustramos, nos preocupamos y nos estresamos, mientras la vida sigue pasando y debemos responder a nuestras obligaciones. En este artículo queremos contarte sobre algo que casi todos los padres tenemos a mano para ayudar a nuestro bebé durante la dentición: el apoyo emocional y el juego. No solo en la dentición: el apoyo emocional siempre es importante. Durante la dentición, el apoyo emocional puede ser muy importante para tu bebé y para ti. En resumen, apoyo emocional se refiere a entregar compañía, consuelo y comprensión a alguien que lo está pasando mal. Y si, tu bebé puede pasarlo mal durante la dentición. Los bebés pueden experimentar síntomas y signos desagradables durante la dentición. Por ejemplo: Dolor en las encías. Irritación en las encías. Inflamación en las encías. Calor en las mejillas. En consecuencia, esto puede detonar una serie de cambios en su comportamiento habitual. Por ejemplo, problemas para dormir, llantos y gritos, irritabilidad, menos deseos de comer, entre otros. El apoyo emocional que puedas entregarle a tu bebé en esos momentos puede ser fundamental para ayudar a calmarlo. En primer lugar, es importante ser comprensivos. Los bebés generalmente lloran y gritan para expresar sus necesidades o sus dolores; no podemos esperar que estén tranquilos si sienten dolor e incomodidad. En consecuencia, como dicen por ahí, la paciencia es la madre de las ciencias. Tomarlo, hacerle cariño e intentar calmarlo con palabras suaves puede serle de mucha ayuda. En ningún caso es recomendable imponer algún tipo de castigo o ignorarlo hasta que se le pase. Ofrécele consuelo y compañía cercana todo lo que puedas y verás como mejora lentamente. Además, tu presencia le ayudará a sentirse más cómodo y seguro durante este proceso y en el futuro. Además del apoyo emocional: el juego puede ayudar en la dentición. Quizás puede ser difícil engancharlo si está llorando de dolor e incomodidad, pero intentarlo es un gran paso. Jugar con tu bebé puede ayudar a cambiar el estado emocional de tu bebé y distraerlo del dolor y la incomodidad que siente. Pruébalo y verás que si: el juego puede ayudar a desarrollar emociones positivas en tu bebé. Además, puede ayudarle a regular sus emociones y el estrés. Pero no se trata de que juegue solo con sus juguetes, sino de que nosotros seamos parte activa del juego. Juegos de canto, baile, aplaudir, cosquillas, perseguirlo si ya camina o leer cuentos entretenidos pueden ser de gran ayuda. Lo más importante es que el juego sea tan divertido y estimulante que tu bebé se olvide del dolor, aunque sea por un rato. Ten presente que, además de ayudarlo a distraerse, el juego con tu bebé puede ayudar a reforzar el vínculo. Gengigel Dentición también puede ayudar. Gengigel Dentición es un gel de ácido hialurónico moderno y seguro que ayuda a aliviar las molestias de la dentición en los bebés. La tecnología patentada de Gengigel Dentición ayuda a: Desinflamar las encías del bebé durante la salida de los dientes. Aliviar el dolor en las encías del bebé. Prevenir infecciones en las encías. Gengigel Dentición se aplica directamente en la encía y se puede utilizar entre 3 y 6 veces al día, o según lo indique el especialista tratante. Asimismo, se recomienda aplicar el gel después de la comida de los bebés y antes de dormir. El uso en menores de 1 año debe ser bajo supervisión médica. Gengigel Dentición es un dispositivo médico. Por lo tanto, no pone en riesgo la salud de los bebés. Gengigel Dentición está disponible en: SolucionesFQP.cl Pharol.cl DentalMarketChile.cl EasyFarma.cl Salcobrand.cl
Todo sobre este gran hito: la caída del primer diente de leche.
La caída del primer diente de leche puede ocurrir cerca de los 6 años y, durante el proceso, puede provocar sangrado, dolor, inflamación e infecciones sin el debido cuidado. Cuando se inicia el proceso, lo mejor es esperar a que el diente de leche caiga solo, es decir, no forzarlo. *** Ampliar el resumen. La caída del primer diente marca un hito inolvidable en el crecimiento de los hijos y, como tal, los padres pueden sentir alegría y, también, algunas preocupaciones. Para despejar dudas y brindar tranquilidad, te entregamos algunos consejos para afrontar este hito. Lo que puede pasar durante la caída del primer diente de leche. La caída del primer diente de leche se debe a que el diente definitivo se abre paso por la encía hasta botarlo. Durante el brote del diente definitivo los niños pueden sentir algunas molestias que, en la mayoría de los casos, son normales. Por ejemplo, durante el proceso de caída del primer diente de leche la encía puede sangrar debido a que el diente definitivo la rompe para brotar. Asimismo, los niños pueden sentir dolor e inflamación en la encía durante el proceso de caída del primer diente de leche. Además, muchos niños suelen tocarse constantemente el diente suelto lo que puede producir infecciones al trasladar microorganismos desde su mano a la encía. A tener en cuenta: cuidados durante la caída del primer diente de leche. En primer lugar, lo más importante es no forzar la caída del diente, es decir, esperar a que caiga solo. Si bien el diente suelto puede incomodar a los niños, quitarlo antes de tiempo puede dañar la encía y provocar sangrado, dolor, inflamación y una infección. En segundo lugar, durante el proceso los niños deben seguir manteniendo una buena higiene bucal para prevenir infecciones, caries, gingivitis y otras enfermedades asociadas. Por otro lado, es importante adecuar la dieta durante el proceso, es decir, evitar alimentos difíciles de masticar, servirlos muy calientes y que puedan irritar las encías. En la misma línea, preferir carnes, frutas y verduras blandas, purés, cremas o sopas ayudarán a procurar una alimentación saludable y fácil de comer. Además, los alimentos ricos en vitaminas A, C, D y E ayudan a mantener y fortalecer las encías. ¿Qué ayuda a aliviar las molestias de la caída del primer diente de leche? Gengigel y Gengigel Dentición de ácido hialurónico ayudan a aliviar las molestias que puede provocar la salida de los dientes. El gel de ácido hialurónico se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a: Aliviar el dolor y la inflamación en las encías. Detener el sangrado en las encías. Regular el crecimiento de microorganismos que provocan infecciones. Gengigel en gel se aplica con un dedo limpio directamente sobre la encía, masajeando suavemente hasta que la zona quede completamente cubierta y protegida. Se puede aplicar entre 3-6 veces al día, o según sea requerido. Además, se recomienda aplicar después de las comidas y antes de dormir. Gengigel y Gengigel Dentición no son medicamentos. Por lo tanto, no producen efectos sistémicos que dañen la salud de los niños. Asimismo, Gengigel puede reducir el uso de anestésicos locales como lidocaína y benzocaína, los que no están recomendados para el uso en menores. Gengigel está clínicamente probado para su uso. ¿Cuándo se empiezan a caer los dientes de leche? En general, el primer diente de leche se cae alrededor de los 6 años. Sin embargo, siempre depende del desarrollo particular de cada niño. Por lo tanto, el rango de edad de caída del primer diente de leche varía entre los 4 y los 8 años. Además, el proceso de caída del primer diente de leche puede ser extenso, es decir, empezar a una edad y terminar en la siguiente. ¿Cuándo acudir al dentista? Lo ideal es acudir al dentista periódicamente para revisar la salud bucal de los niños y supervisar el desarrollo dental. En el caso de la caída del primer diente de leche, es importante acudir al dentista si el niño presenta sangrado y/o inflamación excesiva. Asimismo, también es aconsejable acudir si el diente definitivo sale antes de que caiga el diente de leche. Finalmente, también se aconseja acudir al dentista después de la caída del primer diente para examinar el estado de salud bucal.