Todo sobre este gran hito: la caída del primer diente de leche.

La caída del primer diente de leche puede ocurrir cerca de los 6 años y, durante el proceso, puede provocar sangrado, dolor, inflamación e infecciones sin el debido cuidado. Cuando se inicia el proceso, lo mejor es esperar a que el diente de leche caiga solo, es decir, no forzarlo. *** Ampliar el resumen. La caída del primer diente marca un hito inolvidable en el crecimiento de los hijos y, como tal, los padres pueden sentir alegría y, también, algunas preocupaciones. Para despejar dudas y brindar tranquilidad, te entregamos algunos consejos para afrontar este hito. Lo que puede pasar durante la caída del primer diente de leche. La caída del primer diente de leche se debe a que el diente definitivo se abre paso por la encía hasta botarlo. Durante el brote del diente definitivo los niños pueden sentir algunas molestias que, en la mayoría de los casos, son normales. Por ejemplo, durante el proceso de caída del primer diente de leche la encía puede sangrar debido a que el diente definitivo la rompe para brotar. Asimismo, los niños pueden sentir dolor e inflamación en la encía durante el proceso de caída del primer diente de leche. Además, muchos niños suelen tocarse constantemente el diente suelto lo que puede producir infecciones al trasladar microorganismos desde su mano a la encía. A tener en cuenta: cuidados durante la caída del primer diente de leche. En primer lugar, lo más importante es no forzar la caída del diente, es decir, esperar a que caiga solo. Si bien el diente suelto puede incomodar a los niños, quitarlo antes de tiempo puede dañar la encía y provocar sangrado, dolor, inflamación y una infección. En segundo lugar, durante el proceso los niños deben seguir manteniendo una buena higiene bucal para prevenir infecciones, caries, gingivitis y otras enfermedades asociadas. Por otro lado, es importante adecuar la dieta durante el proceso, es decir, evitar alimentos difíciles de masticar, servirlos muy calientes y que puedan irritar las encías. En la misma línea, preferir carnes, frutas y verduras blandas, purés, cremas o sopas ayudarán a procurar una alimentación saludable y fácil de comer. Además, los alimentos ricos en vitaminas A, C, D y E ayudan a mantener y fortalecer las encías. ¿Qué ayuda a aliviar las molestias de la caída del primer diente de leche? Gengigel y Gengigel Dentición de ácido hialurónico ayudan a aliviar las molestias que puede provocar la salida de los dientes. El gel de ácido hialurónico se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a: Aliviar el dolor y la inflamación en las encías. Detener el sangrado en las encías. Regular el crecimiento de microorganismos que provocan infecciones. Gengigel en gel se aplica con un dedo limpio directamente sobre la encía, masajeando suavemente hasta que la zona quede completamente cubierta y protegida. Se puede aplicar entre 3-6 veces al día, o según sea requerido. Además, se recomienda aplicar después de las comidas y antes de dormir. Gengigel y Gengigel Dentición no son medicamentos. Por lo tanto, no producen efectos sistémicos que dañen la salud de los niños. Asimismo, Gengigel puede reducir el uso de anestésicos locales como lidocaína y benzocaína, los que no están recomendados para el uso en menores. Gengigel está clínicamente probado para su uso. ¿Cuándo se empiezan a caer los dientes de leche? En general, el primer diente de leche se cae alrededor de los 6 años. Sin embargo, siempre depende del desarrollo particular de cada niño. Por lo tanto, el rango de edad de caída del primer diente de leche varía entre los 4 y los 8 años. Además, el proceso de caída del primer diente de leche puede ser extenso, es decir, empezar a una edad y terminar en la siguiente. ¿Cuándo acudir al dentista? Lo ideal es acudir al dentista periódicamente para revisar la salud bucal de los niños y supervisar el desarrollo dental. En el caso de la caída del primer diente de leche, es importante acudir al dentista si el niño presenta sangrado y/o inflamación excesiva. Asimismo, también es aconsejable acudir si el diente definitivo sale antes de que caiga el diente de leche. Finalmente, también se aconseja acudir al dentista después de la caída del primer diente para examinar el estado de salud bucal.