La causa de las llagas en la boca no está del todo clara aún, pero uno de los factores que se ha asociado a su aparición es por tener una alergia alimentaria. *** Ampliar el resumen. Algunos alimentos suelen asociarse a la aparición de llagas en la boca. Por ejemplo, los alimentos irritantes y los llamados “cálidos”. Sin embargo, estos alimentos no necesariamente causan una alergia alimentaria. Se podría decir que una alergia alimentaria es algo más complejo que, además de provocar síntomas, también podría provocar llagas en la boca. Alergia alimentaria: un factor asociado a la aparición de llagas en la boca. Muchas personas tenemos algún alimento que es nuestra kriptonita y nos provoca alergia. En menor o mayor grado, una alergia alimentaria puede provocar síntomas fáciles de reconocer. Por ejemplo, reacciones en la piel, estornudos, picazón en la nariz, problemas estomacales, hinchazón y picazón en los ojos, lagrimeo y enrojecimiento, entre otros. Asimismo, en casos graves puede provocar anafilaxia; dificultad para respirar, hinchazón en la cara, lengua y/o garganta, desmayo, latidos cardíacos irregulares, entre otros. Además, como si fuera poco, la alergia alimentaria es uno de los factores que se ha asociado a la aparición de llagas en la boca. Una alergia alimentaria puede provocar inflamación y daño en las células y tejidos. La mucosa oral puede verse afectada por esto y provocar la aparición de llagas en la boca. Las llagas por alergia alimentaria pueden aparecer en la mucosa de labios y mejillas, en la lengua, partes del paladar y en las encías. En general, las llagas son de color blanco o amarillento, y tienen sus bordes rojos. Además, pueden aparecer de a una en distintos lugares o varias juntas en un misma zona. Alimentos que pueden causar alergia alimentaria y llagas en la boca. Una alergia alimentaria puede ser provocada por tantos alimentos como personas existen en el mundo. Basta con que preguntemos a nuestro entorno para detectar que todos pueden tener una alergia alimentaria distinta. Sin embargo, existen algunos comunes que pueden provocar alergia alimentaria y llagas en la boca. Por ejemplo, los lácteos, los frutos secos, el gluten, los huevos, los mariscos y/o pescados, diferentes frutas, verduras, y un largo etcétera. ¿Cómo saber si tengo una alergia alimentaria que me provoca aftas? Generalmente, es tu cuerpo el que habla cuando tienes una alergia alimentaria. Sin embargo, no siempre sabemos con certeza cuál alimento nos produce alergia y nos provoca aftas. Por lo tanto, lo mejor es buscar ayuda médica. Mediante exámenes y pruebas pueden detectar qué alimentos te producen alergia. No lo dejes pasar; una alergia puede producir reacciones graves en tu organismo y dañar tu salud. Una alergia alimentaria es solo un factor asociado a la aparición de llagas en la boca. Como mencionamos, es fundamental acudir al médico para detectar y tratar la alergia alimentaria. Generalmente, una medida fundamental es evitar el alimento que te provoca alergia y llagas en la boca. No obstante, el alimento o componente que te provoca alergia puede estar “escondido” como ingrediente en algún producto. Por lo tanto, siempre es fundamental leer bien las etiquetas de los alimentos. También, es importante considerar que una alergia alimentaria es solo uno de los factores asociados a la aparición de llagas en la boca. En consecuencia, si te siguen apareciendo aftas a pesar de haber dejado por completo el alimento que te causa alergia, puede ser por otro motivo. Por ejemplo, la aparición de llagas en la boca también puede estar asociado a: Déficit de nutrientes: falta de hierro, vitamina B12, y/o ácido fólico, por ejemplo. Estrés emocional. Algunas enfermedades autoinmunes. Cambios hormonales. Si padeces frecuentemente de llagas en la boca es muy importante que busques ayuda médica. Gengigel puede ayudarte a aliviar el dolor de las aftas. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a formar una barrera protectora y a acelerar la cicatrización de las aftas. En gel, spray y enjuague bucal, Gengigel puede ayudar a: Aliviar el dolor y la incomodidad que provocan las aftas. Acelerar la cicatrización de las aftas. Desinflamar las aftas. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos para prevenir infecciones. Gengigel es un dispositivo moderno y eficaz para ayudar a reparar los tejidos dañados en la mucosa oral. Además, al ser un dispositivo médico, no genera efectos sistémicos que dañen la salud ni interactúa con los medicamentos. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl Conoce más en gengigel.cl *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un médico u otro profesional de salud.
Archivos de la categoría: Aftas
¿Aftas bucales? Pueden estar asociadas al déficit de vitamina B12.
¿Sabías que el déficit de vitamina B12 también se ha asociado a la aparición de aftas bucales? Aunque el déficit de esta vitamina se asocia comúnmente con enfermedades como la anemia, y con daño nervioso y problemas cognitivos, también podría influir en la aparición de estas dolorosas lesiones. *** Ampliar el resumen. Puede que te falte vitamina B12: ¿por qué aparecen aftas bucales? La causa de las aftas no está del todo clara, pero hay factores que se han asociado a su aparición. Por ejemplo, la falta de vitamina B12. Si tenemos bajos niveles de vitamina B12, las células y tejidos pueden estar más propensos a infecciones e inflamación; estos factores podrían propiciar la aparición de aftas bucales. Además, la vitamina B12 colabora en la formación y reparación de los tejidos; en la boca no es la excepción. Por lo tanto, además de estar asociada a la aparición de aftas, la falta de vitamina B12 también podría afectar la reparación del tejido, aspecto fundamental para curar las llagas. ¿Se puede prevenir el déficit de vitamina B12? Sin enfermedades que afecten su absorción, podemos obtener vitamina B12 de los alimentos. Por lo tanto, es fundamental llevar una dieta saludable y balanceada que nos ayude a mantener en orden nuestros niveles de nutrientes. La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, por ejemplo: Huevos. Lácteos. Hígado y riñones de res. Carnes magras de vacuno, cerdo, cordero y pollo. Salmón, atún, sardinas, almejas y choritos. Por otro lado, algunos alimentos de origen vegetal -como cereales y harinas- pueden estar fortificados con vitamina B12; fíjate en sus etiquetas. Si te preocupan tus niveles de esta vitamina, lo más importante es buscar ayuda médica. Ten en cuenta que ingerir suplementos alimentarios sin indicación ni supervisión médica puede ser riesgoso para la salud. La falta de vitamina B12 es solo uno de los factores asociados a las aftas bucales. No te asustes antes de tiempo; la falta de vitamina B12 es solo uno de los factores que se ha asociado a la aparición de aftas bucales. Las aftas también pueden aparecer -simplemente- por una lesión en la mucosa oral y desaparecer luego de algunos días. Sin embargo, si padeces frecuentemente de aftas bucales, puede ser señal de que necesites ayuda médica. La aparición de aftas también se ha asociado a déficit de hierro, enfermedades autoinmunes, infecciones, o por alergia a alimentos. Para estar tranquilos, lo mejor es siempre buscar ayuda médica para estudiar los factores que pueden estar favoreciendo la aparición de estas dolorosas llagas. *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta médica ni con un profesional de la salud. *** Gengigel puede ayudarte a curar las aftas. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a formar una barrera protectora y a acelerar la cicatrización de las aftas. En gel, spray y enjuague bucal, Gengigel puede ayudar a: Aliviar el dolor y la incomodidad que provocan las aftas. Acelerar la cicatrización de las aftas. Desinflamar las aftas. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos para prevenir infecciones. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl Gengigel es un dispositivo moderno y eficaz para ayudar a reparar los tejidos dañados en la mucosa oral. Además, al ser un dispositivo médico, no genera efectos sistémicos que dañen la salud ni interactúa con los medicamentos. Conoce más en gengigel.cl
¿Dolor e incomodidad? Conoce cómo curar las llagas en el paladar.
Un gel, spray o enjuague bucal de ácido hialurónico ayuda a curar las llagas en el paladar y otras zonas de la cavidad bucal, ya que se adhiere firmemente y por largo tiempo a los tejidos para acelerar la cicatrización, proteger y regular las bacterias. *** Ampliar el resumen. Curar las heridas que provocan las llagas en el paladar puede ser todo un desafío. Es que la boca la usamos para muchas cosas. Entonces, el roce por hablar y por comer puede dificultar la cicatrización y alargar el dolor que provocan las llagas. Para curar las heridas que provocan las llagas en el paladar es fundamental protegerlas del roce y, por lo tanto, facilitar la cicatrización. Pero ¿qué hacemos entonces? ¿Dejamos de usar la boca? Hay formas más simples, como usar Gengigel. ¿Conoces Gengigel? Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a curar las heridas que provocan las llagas en el paladar, ya que forma una barrera protectora y ayuda a acelerar la cicatrización. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico se adhiere firmemente y por largo tiempo para ayudar a: Aliviar el dolor y la incomodidad que provocan las llagas. Acelerar la cicatrización de las llagas. Desinflamar las llagas. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos para prevenir infecciones. Pero sirve para mucho más. Además de las llagas, Gengigel también puede ayudar a: Cicatrizar y aliviar el dolor de las heridas que provocan los brackets, los implantes y las dentaduras postizas. También ayuda a reducir el sangrado y la inflamación que provoca la gingivitis y la periodontitis. Además, ayuda a regular el crecimiento de bacterias. Asimismo, ayuda a aliviar el dolor después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales, y limpiezas de placa y sarro. Gengigel es fácil de usar: En primer lugar, lava bien tus manos. En segundo lugar, realiza una adecuada higiene bucal. Después de eso, aplica el gel en tu dedo y masajea suavemente la zona afectada. Por otro lado, si usas el spray o enjuague bucal, sigue las instrucciones dispuestas en el envase. Para prolongar su efecto, prefiere usarlo después de las comidas o antes de dormir. Asimismo, se puede aplicar entre 3 y 5 veces al día, por un período de 3 o 4 semanas. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl ¿Qué más ayuda a curar las heridas de las llagas en el paladar? Las llagas en el paladar se pueden infectar como cualquier herida en otra parte del cuerpo. Por lo tanto, además de usar Gengigel, mantener una buena higiene bucal ayudará a curar las heridas de las llagas en el paladar y evitar que se infecten. Además, preferir alimentos blandos y fáciles de masticar también puede ayudar a disminuir el roce con las heridas de las llagas y ayudar a curarlas. Asimismo, se recomienda evitar los alimentos irritantes y muy calientes, los que pueden provocar dolor en las llagas. ¿Por qué aparecen llagas en el paladar? Las causas de las llagas en el paladar y otras partes de la mucosa oral no están completamente establecidas. Sin embargo, su aparición se ha asociado a algunos factores. Por ejemplo: Lesiones involuntarias o lesiones producidas por brackets, implantes dentales, dentaduras postizas, y otros. Alergias alimentarias. Estrés. Enfermedad celíaca, de Crohn, de Behcet, sida, o trastornos del sistema inmuntario. Déficit de nutrientes, como por ejemplo, vitamina B12, hierro y ácido fólico. Cambios hormonales producidos en el embarazo, en el ciclo menstrual, la menopausia o la pubertad. Para detectar y tratar la causa de las aftas, lo mejor es acudir con un médico especialista.
3 Enfermedades bucales en que afecta la falta de vitaminas.
La falta de vitaminas A, C, D, E, y algunas del grupo B, puede ser uno de los factores de riesgo en enfermedades bucales como la gingivitis, periodontitis y aftas, ya que su déficit afecta la salud de las encías y la capacidad del sistema inmune para combatir microorganismos. *** Ampliar el resumen. Gingivitis: la falta de vitaminas A, C, D y E puede influir en el desarrollo de esta enfermedad bucal. La gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías y produce sangrado, irritación e inflamación en ellas. En general, se produce por la acumulación de placa, es decir, la acumulación de una película de microorganismos sobre los dientes, las encías y entre ellos. Una mala higiene bucal es el principal factor de riesgo para que se acumule placa y se desarrolle gingivitis. ¿Sabías que la falta de vitaminas A, C y E puede dificultar la reparación de los tejidos de las encías? Las vitaminas A, C y E ayudan a mantener en buen estado los tejidos bucales y, también, pueden ayudar en su reparación. Por lo tanto, el déficit puede hacer más difícil el control de enfermedades bucales como la gingivitis. Asimismo, la falta de vitamina D afecta la capacidad que tiene el sistema inmune para combatir los microorganismos dañinos, como por ejemplo, los que provocan enfermedades bucales como la gingivitis. Además, un buen nivel de vitamina D y E ayuda a tratar mejor la inflamación de las encías. La falta de vitaminas puede influir en la periodontitis, una de las enfermedades bucales más graves. La periodontitis puede desarrollarse como consecuencia de una gingivitis no tratada. En resumen, la placa se endurece hasta formar sarro, el que se extiende hacia los ligamentos y huesos que dan soporte a los dientes, provocando que se suelten y, posteriormente, se caigan. Las vitaminas A, C y D ayudan a mantener en buen estado los huesos y dientes. Por lo tanto, la falta de estas vitaminas puede contribuir en el desarrollo de enfermedades bucales como periodontitis, ya que los dientes serán más vulnerables a la infección. La falta de vitaminas puede influir en la aparición de aftas bucales. Las aftas pueden aparecer por distintas causas y, a veces, incluso no se puede determinar el origen de estas úlceras. Sin embargo, la falta de vitaminas B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina) se ha asociado a la aparición de aftas. Tanto vitamina B9 como también la B12 pueden provocar anemia, enfermedad que puede producir aftas bucales. Asimismo, la vitamina B9 colabora en la salud de los tejidos, ayudándolos a crecer y mantenerse en buen estado. Gengigel ayuda a tratar estas enfermedades bucales por falta de vitaminas. Gengigel es un dispositivo de ácido hialurónico en gel, en spray y en enjuague bucal que ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias en la mucosa bucal: Crea un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías, la mucosa interna de las mejillas, el paladar y la lengua. Mejora el proceso de regeneración de tejidos. Reduce el sangrado, el malestar y la inflamación. Regulariza el crecimiento de bacterias. Gengigel ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias como la gingivitis y la periodontitis. Además, ayuda a acelerar la cicatrización y regeneración de los tejidos en casos de aftas. Asimismo, Gengigel ayuda a aliviar el malestar después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales y limpieza de placa bacteriana y sarro. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no produce efectos sistémicos que puedan dañar la salud ni interactúa con los medicamentos. Por otro lado, Gengigel no contiene azúcar, saborizantes artificiales, gluten y lactosa, entre otros. Gengigel se encuentra disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl
Llagas en la boca y la garganta: qué son, porqué se producen y cómo curarlas.
Las aftas, también llamadas úlceras bucales y úlceras aftosas, son llagas que pueden aparecer en diferentes zonas de la boca o la cavidad bucal, como por ejemplo, en la lengua, en la parte interna de los labios y mejillas, en el paladar blando, en las amígdalas y la faringe, también llamada garganta. *** Ampliar el resumen. ¿Qué produce las llagas en la boca y la garganta? Las causas de las llagas en la boca, en la garganta y en las demás zonas de la cavidad bucal no están completamente definidas. Sin embargo, la aparición de estas úlceras se ha asociado a diferentes factores, como por ejemplo: Lesiones producidas por uso de frenillos, implantes, dentaduras postizas o por golpe involuntarios. Además, por alergias alimentarias. También, por estrés. Por otro lado, por enfermedades que afectan al sistema inmune. Falta o déficit de nutrientes, como por ejemplo, hierro, vitamina B12, o ácido fólico. Cambios hormonales. ¿Cuáles son los tipos de aftas? Aftas menores: Suelen ser el tipo más común. Este tipo de llagas miden entre 5 y 10 mm aproximadamente y pueden aparecer en la lengua, y en la mucosa interna de labios y mejillas. Aftas mayores: El tamaño de las aftas mayores puede superar los 10 mm y pueden aparecer en el paladar blando, la faringe o garganta, y en las amígdalas. Aftas herpetiformes: Su tamaño es menor a 5 mm, pero suelen aparecer en grupo y abarcar una extensión mayor. Son poco comunes, pero pueden aparecer en la mucosa interna de mejillas y labios, paladar blando, en la lengua y en la zona bajo la lengua. Para más detalles puedes leer este artículo. ¿Cómo curar las llagas en la boca y garganta? En general, y dependiendo del tipo, las aftas se pueden curar solas en 10 o más de 14 días. Durante ese período, las aftas pueden provocar molestias, dolor, dificultad para tragar y fiebre. Asimismo, como cualquier herida, las llagas pueden infectarse y también provocar otras afecciones. Para ayudar a curar las llagas puedes usar Gengigel. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico en gel, spray o enjuague bucal, que ayuda a tratar lesiones en la cavidad bucal, como las aftas. El gel de ácido hialurónico se adhiere firmemente y por largo tiempo en la cavidad bucal para ayudar a: Regenerar el tejido dañado. Desinflamar las aftas. Aliviar el dolor que provocan. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no genera efectos sistémicos que puedan dañar la salud. Distintos formatos para llegar a todas partes. Gengigel “gel” ayuda a llegar a las zonas de fácil acceso. Por otro lado, Gengigel en spray o en enjuague bucal ayuda a llegar a zonas de difícil acceso, como paladar blando, zona posterior de la lengua, y amígdalas. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl Además de las aftas, Gengigel ayuda a aliviar el malestar en condiciones inflamatorias como gingivitis, periodontitis, después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales, limpieza de placa bacteriana y sarro, golpes y heridas en las encías.