¿Por qué puede ser mejor evitar los alimentos inflamatorios?

Evitar el consumo de alimentos inflamatorios, como carnes procesadas, frituras, harinas refinadas y azúcar añadida, puede ayudar a prevenir o reducir la inflamación crónica, condición que se ha relacionado con enfermedades al corazón, cáncer, diabetes e incluso, enfermedades de las encías. *** Ampliar el resumen. El cuerpo es sabio y tiene mecanismos para defenderse cuando algo nos pasa. Uno de ellos es, por ejemplo, la inflamación. Todos hemos tenido una inflamación alguna vez; por ejemplo, cuando nos hacemos una herida y esta se infecta o cuando nos golpeamos contra algo. Sin embargo, algunos alimentos pueden tener efectos inflamatorios, como un golpe o una infección. Suena extraño, pero desde hace tiempo que algunos alimentos se han señalado como inflamatorios y se ha recomendado evitar comerlos para prevenir enfermedades. ¿Cuáles son los alimentos inflamatorios y por qué es mejor evitar su consumo? Los alimentos procesados y ultraprocesados siempre están en el ojo del huracán por ser considerados dañinos para la salud. Pero no solo porque pueden provocar sobrepeso y obesidad, sino que también porque pueden ser alimentos inflamatorios. Entre ellos, los más comunes son, por ejemplo: Carnes procesadas, como las salchichas y embutidos en general, el tocino, los nuggets, las hamburguesas industriales, entre otros. Frituras en aceites vegetales o similares, ya sean las que se hacen en casa, las que se compran en locales o las que vienen envasadas. En esta categoría pueden entrar muchos alimentos, como papas fritas, pescados fritos, carnes fritas, snacks fritos, entre otros. Alimentos o productos que se hacen con harinas refinadas, como el pan, las pastas, tortas, pasteles, galletas, entre otros. Con azúcar añadida, como las bebidas de fantasía, deportivas, jugos, además de algunos mencionados anteriormente. También, la comida rápida o chatarra, la que puede contener una mezcla de lo mencionado: carnes procesadas, frituras, azúcar añadida y harinas refinadas. Además de ser altos en grasas, azúcares y carbohidratos poco saludables, los alimentos mencionados pueden contener químicos nocivos para la salud en el mediano y largo plazo. Todos estos alimentos, si se consumen de manera sostenida, pueden promover procesos inflamatorios y afectar la salud. Si bien los alimentos siempre están en estudio, lo mejor es evitar antes que curar. Los alimentos inflamatorios podrían provocar, por ejemplo: Daños en las células y tejidos. Sobrepeso y obesidad. Inflamación crónica y enfermedades crónicas. Los alimentos inflamatorios se han asociado al desarrollo de inflamación crónica, la que se ha relacionado con enfermedades al corazón, cáncer y diabetes tipo 2, entre otras. Aunque aún está en estudio, la inflamación crónica también se ha asociado a enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis. Alimentos inflamatorios y enfermedades de las encías. Por un lado, sin una adecuada higiene bucal, los alimentos altos en azúcar añadida y harinas refinadas pueden servir de alimentos para las bacterias de la boca y provocar placa. La placa es una película compuesta principalmente por bacterias que, si se acumula, puede provocar gingivitis. La gingivitis es una enfermedad de las encías que puede provocar sangrado, irritación e inflamación. Si no se trata, puede conducir a retracción de encías y periodontitis. La periodontitis es una enfermedad grave de las encías que puede infectar los tejidos que dan soporte a los dientes y provocar la pérdida de estos. Por otro lado, la inflamación crónica que pueden producir los alimentos inflamatorios también podría llegar a las encías y favorecer el desarrollo de estas enfermedades; otra razón más para evitar estos alimentos. En resumen, es mejor evitar que curar. El consumo constante de alimentos inflamatorios podría provocar inflamación crónica y derivar en enfermedades. Con la variedad de alimentos ricos en nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud que existen, lo mejor sería evitar los que pueden desencadenar procesos inflamatorios. En ese sentido, preferir una dieta balanceada y saludable, basada principalmente en frutas, verduras, carnes bajas en grasas, legumbres y granos integrales puede ayudarte a mantener tu salud en buen estado. ¿Conoces Gengigel? Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a tratar condiciones inflamatorias de las encías, como gingivitis y periodontitis. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a: Aliviar el dolor. Acelerar la cicatrización. Desinflamar. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos. Además, puede ayudar a aliviar el malestar después de extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas, implantes dentales, y limpiezas de placa y sarro. También, Gengigel puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías. Gengigel es un dispositivo médico; su ácido hialurónico no produce ningún efecto sistémico (en la mucosa). Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl

Importante para prevenir: ¿en qué consiste una limpieza dental?

Una limpieza dental realizada por un profesional de la salud bucal consiste en la eliminación de la placa y el sarro que se acumulan en los dientes, entre los dientes y en el espacio entre los dientes y las encías. También llamada profilaxis dental, sirve para prevenir enfermedades dentales y de las encías. *** Ampliar el resumen. Es casi inevitable que en nuestra boca se acumulen microorganismos que forman placa y sarro. Porque a pesar de mantener una buena higiene bucal, a veces resulta muy difícil llegar a todos los rincones. La acumulación de placa y sarro pueden provocar gingivitis y periodontitis. Por ello, la limpieza dental regular es un método preventivo que consiste en eliminar ambas (placa y sarro). Limpieza dental: ¿en qué consiste y cómo se hace? En primer lugar, es fundamental que la limpieza dental la realice un profesional de la salud bucodental. En resumen, la limpieza dental consiste en una serie de pasos que ayudarán a eliminar efectivamente la placa y sarro acumulados: Examinación: el dentista examinará dientes y encías para detectar posibles problemas y/o enfermedades. Limpieza dental: se puede realizar con distintos instrumentos que, básicamente, limpian la placa y el sarro acumulado en los dientes: sobre ellos, entre ellos, y en la línea entre ellos y las encías. Pulido: también, el dentista puede pulir los dientes para eliminar manchas. Flúor: asimismo, el dentista puede aplicar flúor para fortalecer los dientes. Si existe sarro acumulado por debajo de la línea entre el diente y la encía, el procedimiento puede incluir curetaje. En resumen, el curetaje dental es un procedimiento que sirve para tratar enfermedades de las encías, el que consiste en raspar el sarro acumulado bajo ellas. También se le conoce como raspado y alisado radicular. ¿En qué consiste la gingivitis y la periodontitis? La gingivitis es una enfermedad de las encías muy común que se produce por la acumulación de placa. Las bacterias que forman mayormente la placa pueden irritar e inflamar las encías, además de producir sangrado. En resumen, su tratamiento consiste en una limpieza dental profesional y un buen plan de higiene bucal. Si la gingivitis no se trata, la placa se puede endurecer hasta formar sarro y provocar periodontitis. La periodontitis es una enfermedad grave de las encías, en que la placa y sarro pueden infectar los tejidos que dan soporte a los dientes. En consecuencia, puede producir la pérdida de piezas dentales. La gravedad de la periodontitis determina su tratamiento. Cuando no está tan avanzada, el tratamiento puede incluir curetaje dental. Pero en casos avanzados, el tratamiento puede incluir cirugía. Después de la limpieza dental. Posteriormente a una limpieza o a un curetaje dental, las encías pueden quedar sensibles y provocar molestias. En esos casos, Gengigel puede ayudarte. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a regenerar los tejidos de las encías. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a: Acelerar el proceso de cicatrización de los tejidos de la encía. Reducir el sangrado en las encías. Regular el crecimiento de microorganismos. Aliviar el malestar y la inflamación en las encías. Asimismo, Gengigel puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias de las encías, como gingivitis y periodontitis. Además, Gengigel puede ayudar a aliviar el malestar después de extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas e implantes dentales. También, Gengigel puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías. Gengigel es un dispositivo médico; su ácido hialurónico no produce ningún efecto sistémico (en la mucosa). Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl              

Alimentos que dañan las encías y pueden favorecer la gingivitis y la periodontitis.

Los alimentos inflamatorios, altos en azúcar y carbohidratos, además de algunas bebidas y el alcohol dañan -potencialmente- las encías y pueden favorecer el desarrollo de enfermedades gingivitis y periodontitis. *** Ampliar el resumen. Así como existen alimentos que ayudan a mantener las encías saludables, también existen algunos que las dañan y pueden favorecer algunas enfermedades. La forma en que nos alimentamos puede afectar nuestra organismo completamente, y las encías no son la excepción. Por un lado, los alimentos inflamatorios pueden afectar la salud de las encías, especialmente si la inflamación general del organismo se vuelve crónica o es constante. Por otro lado, los alimentos ricos en azúcar y carbohidratos, ácidos, y los procesados pueden servir de alimento para las bacterias de la boca y formar placa y sarro. Como resultado, ambos factores pueden favorecer el desarrollo de gingivitis y periodontitis, 2 enfermedades de las encías. Alimentos inflamatorios que dañan las encías. ¿Has oído sobre la alimentación proinflamatoria? En resumen, se refiere al consumo de alimentos que favorecen la inflamación generalizada de nuestro organismo. La inflamación no es amiga de la salud. Por lo tanto, el consumo sostenido de estos alimentos podría favorecer al desarrollo de diferentes enfermedades. Y las encías no estarían ajenas a esto, ya que esta inflamación constante o crónica podría favorecer la periodontitis. La periodontitis es una enfermedad grave de las encías, en que la inflamación e infección de estas dañan el tejido y pueden provocar la pérdida de piezas dentales. Para prevenir, lo mejor es limitar la ingesta de alimentos proinflamatorios que dañan potencialmente las encías, por ejemplo: Frituras. Embutidos. Comida rápida. Carnes rojas. Alimentos procesados y ultraprocesados. Harinas y azúcares refinados. Grasas saturadas. Alcohol. Bebidas de fantasía y energéticas. Alimentos altos en azúcar y carbohidratos refinados que dañan las encías. Además de la inflamación que pueden provocar, estos alimentos fomentan el crecimiento de bacterias en la boca que dañan las encías. Sin una adecuada higiene bucal, estas bacterias pueden formar placa y desarrollar gingivitis. La gingivitis es una enfermedad de las encías que puede producir sangrado, inflamación e irritación en las encías. Para prevenir, lo más importante es mantener una buena higiene bucal y cuidar la ingesta de estos alimentos, como por ejemplo: Caramelos. Pasteles. Jugos y bebidas altas en azúcar. Alimentos con harinas refinadas, como pan blanco y pastas. Arroz blanco. Cereales altos en azúcar. Alimentos ácidos que dañan las encías. Consumir grandes cantidades de alimentos ácidos puede irritar e inflamar las encías, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades de las encías. Para prevenir, lo mejor es cuidar la cantidad de alimentos ácidos que se consumen y que dañan las encías, como por ejemplo, los tomates y los cítricos. Sin embargo, estos alimentos presentan beneficios para la salud. Por lo tanto, es fundamental cuidar la cantidad, no dejar de ingerirlos. En resumen: Los alimentos que ingerimos juegan un rol importante en la salud de las encías, existiendo algunos que la benefician y otros que la dañan. Limitar la ingesta de alimentos proinflamatorios es una medida que puede ayudar a evitar la inflamación generalizada y prevenir el desarrollo de periodontitis. Asimismo, limitar el consumo de azúcares, carbohidratos refinados y alimentos ácidos puede ayudar a prevenir la aparición de placa y el desarrollo de gingivitis, siempre que se mantenga una adecuada higiene bucal. Gengigel ayuda a tratar condiciones inflamatorias en las encías. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a tratar condiciones inflamatorias de las encías, como gingivitis y periodontitis. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a: Aliviar el dolor. Acelerar la cicatrización. Desinflamar. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no producen efectos sistémicos que dañen la salud. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl  

3 Enfermedades bucales en que afecta la falta de vitaminas.

La falta de vitaminas A, C, D, E, y algunas del grupo B, puede ser uno de los factores de riesgo en enfermedades bucales como la gingivitis, periodontitis y aftas, ya que su déficit afecta la salud de las encías y la capacidad del sistema inmune para combatir microorganismos. *** Ampliar el resumen. Gingivitis: la falta de vitaminas A, C, D y E puede influir en el desarrollo de esta enfermedad bucal. La gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías y produce sangrado, irritación e inflamación en ellas. En general, se produce por la acumulación de placa, es decir, la acumulación de una película de microorganismos sobre los dientes, las encías y entre ellos. Una mala higiene bucal es el principal factor de riesgo para que se acumule placa y se desarrolle gingivitis. ¿Sabías que la falta de vitaminas A, C y E puede dificultar la reparación de los tejidos de las encías? Las vitaminas A, C y E ayudan a mantener en buen estado los tejidos bucales y, también, pueden ayudar en su reparación. Por lo tanto, el déficit puede hacer más difícil el control de enfermedades bucales como la gingivitis. Asimismo, la falta de vitamina D afecta la capacidad que tiene el sistema inmune para combatir los microorganismos dañinos, como por ejemplo, los que provocan enfermedades bucales como la gingivitis. Además, un buen nivel de vitamina D y E ayuda a tratar mejor la inflamación de las encías. La falta de vitaminas puede influir en la periodontitis, una de las enfermedades bucales más graves. La periodontitis puede desarrollarse como consecuencia de una gingivitis no tratada. En resumen, la placa se endurece hasta formar sarro, el que se extiende hacia los ligamentos y huesos que dan soporte a los dientes, provocando que se suelten y, posteriormente, se caigan. Las vitaminas A, C y D ayudan a mantener en buen estado los huesos y dientes. Por lo tanto, la falta de estas vitaminas puede contribuir en el desarrollo de enfermedades bucales como periodontitis, ya que los dientes serán más vulnerables a la infección. La falta de vitaminas puede influir en la aparición de aftas bucales. Las aftas pueden aparecer por distintas causas y, a veces, incluso no se puede determinar el origen de estas úlceras. Sin embargo, la falta de vitaminas B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina) se ha asociado a la aparición de aftas. Tanto vitamina B9 como también la B12 pueden provocar anemia, enfermedad que puede producir aftas bucales. Asimismo, la vitamina B9 colabora en la salud de los tejidos, ayudándolos a crecer y mantenerse en buen estado. Gengigel ayuda a tratar estas enfermedades bucales por falta de vitaminas. Gengigel es un dispositivo de ácido hialurónico en gel, en spray y en enjuague bucal que ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias en la mucosa bucal: Crea un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías, la mucosa interna de las mejillas, el paladar y la lengua. Mejora el proceso de regeneración de tejidos. Reduce el sangrado, el malestar y la inflamación. Regulariza el crecimiento de bacterias. Gengigel ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias como la gingivitis y la periodontitis. Además, ayuda a acelerar la cicatrización y regeneración de los tejidos en casos de aftas. Asimismo, Gengigel ayuda a aliviar el malestar después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales y limpieza de placa bacteriana y sarro. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no produce efectos sistémicos que puedan dañar la salud ni interactúa con los medicamentos. Por otro lado, Gengigel no contiene azúcar, saborizantes artificiales, gluten y lactosa, entre otros. Gengigel se encuentra disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl