Un gel, spray o enjuague bucal de ácido hialurónico ayuda a curar las llagas en el paladar y otras zonas de la cavidad bucal, ya que se adhiere firmemente y por largo tiempo a los tejidos para acelerar la cicatrización, proteger y regular las bacterias. *** Ampliar el resumen. Curar las heridas que provocan las llagas en el paladar puede ser todo un desafío. Es que la boca la usamos para muchas cosas. Entonces, el roce por hablar y por comer puede dificultar la cicatrización y alargar el dolor que provocan las llagas. Para curar las heridas que provocan las llagas en el paladar es fundamental protegerlas del roce y, por lo tanto, facilitar la cicatrización. Pero ¿qué hacemos entonces? ¿Dejamos de usar la boca? Hay formas más simples, como usar Gengigel. ¿Conoces Gengigel? Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a curar las heridas que provocan las llagas en el paladar, ya que forma una barrera protectora y ayuda a acelerar la cicatrización. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico se adhiere firmemente y por largo tiempo para ayudar a: Aliviar el dolor y la incomodidad que provocan las llagas. Acelerar la cicatrización de las llagas. Desinflamar las llagas. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos para prevenir infecciones. Pero sirve para mucho más. Además de las llagas, Gengigel también puede ayudar a: Cicatrizar y aliviar el dolor de las heridas que provocan los brackets, los implantes y las dentaduras postizas. También ayuda a reducir el sangrado y la inflamación que provoca la gingivitis y la periodontitis. Además, ayuda a regular el crecimiento de bacterias. Asimismo, ayuda a aliviar el dolor después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales, y limpiezas de placa y sarro. Gengigel es fácil de usar: En primer lugar, lava bien tus manos. En segundo lugar, realiza una adecuada higiene bucal. Después de eso, aplica el gel en tu dedo y masajea suavemente la zona afectada. Por otro lado, si usas el spray o enjuague bucal, sigue las instrucciones dispuestas en el envase. Para prolongar su efecto, prefiere usarlo después de las comidas o antes de dormir. Asimismo, se puede aplicar entre 3 y 5 veces al día, por un período de 3 o 4 semanas. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl ¿Qué más ayuda a curar las heridas de las llagas en el paladar? Las llagas en el paladar se pueden infectar como cualquier herida en otra parte del cuerpo. Por lo tanto, además de usar Gengigel, mantener una buena higiene bucal ayudará a curar las heridas de las llagas en el paladar y evitar que se infecten. Además, preferir alimentos blandos y fáciles de masticar también puede ayudar a disminuir el roce con las heridas de las llagas y ayudar a curarlas. Asimismo, se recomienda evitar los alimentos irritantes y muy calientes, los que pueden provocar dolor en las llagas. ¿Por qué aparecen llagas en el paladar? Las causas de las llagas en el paladar y otras partes de la mucosa oral no están completamente establecidas. Sin embargo, su aparición se ha asociado a algunos factores. Por ejemplo: Lesiones involuntarias o lesiones producidas por brackets, implantes dentales, dentaduras postizas, y otros. Alergias alimentarias. Estrés. Enfermedad celíaca, de Crohn, de Behcet, sida, o trastornos del sistema inmuntario. Déficit de nutrientes, como por ejemplo, vitamina B12, hierro y ácido fólico. Cambios hormonales producidos en el embarazo, en el ciclo menstrual, la menopausia o la pubertad. Para detectar y tratar la causa de las aftas, lo mejor es acudir con un médico especialista.
Archivos de la etiqueta: aftas
3 Enfermedades bucales en que afecta la falta de vitaminas.
La falta de vitaminas A, C, D, E, y algunas del grupo B, puede ser uno de los factores de riesgo en enfermedades bucales como la gingivitis, periodontitis y aftas, ya que su déficit afecta la salud de las encías y la capacidad del sistema inmune para combatir microorganismos. *** Ampliar el resumen. Gingivitis: la falta de vitaminas A, C, D y E puede influir en el desarrollo de esta enfermedad bucal. La gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías y produce sangrado, irritación e inflamación en ellas. En general, se produce por la acumulación de placa, es decir, la acumulación de una película de microorganismos sobre los dientes, las encías y entre ellos. Una mala higiene bucal es el principal factor de riesgo para que se acumule placa y se desarrolle gingivitis. ¿Sabías que la falta de vitaminas A, C y E puede dificultar la reparación de los tejidos de las encías? Las vitaminas A, C y E ayudan a mantener en buen estado los tejidos bucales y, también, pueden ayudar en su reparación. Por lo tanto, el déficit puede hacer más difícil el control de enfermedades bucales como la gingivitis. Asimismo, la falta de vitamina D afecta la capacidad que tiene el sistema inmune para combatir los microorganismos dañinos, como por ejemplo, los que provocan enfermedades bucales como la gingivitis. Además, un buen nivel de vitamina D y E ayuda a tratar mejor la inflamación de las encías. La falta de vitaminas puede influir en la periodontitis, una de las enfermedades bucales más graves. La periodontitis puede desarrollarse como consecuencia de una gingivitis no tratada. En resumen, la placa se endurece hasta formar sarro, el que se extiende hacia los ligamentos y huesos que dan soporte a los dientes, provocando que se suelten y, posteriormente, se caigan. Las vitaminas A, C y D ayudan a mantener en buen estado los huesos y dientes. Por lo tanto, la falta de estas vitaminas puede contribuir en el desarrollo de enfermedades bucales como periodontitis, ya que los dientes serán más vulnerables a la infección. La falta de vitaminas puede influir en la aparición de aftas bucales. Las aftas pueden aparecer por distintas causas y, a veces, incluso no se puede determinar el origen de estas úlceras. Sin embargo, la falta de vitaminas B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina) se ha asociado a la aparición de aftas. Tanto vitamina B9 como también la B12 pueden provocar anemia, enfermedad que puede producir aftas bucales. Asimismo, la vitamina B9 colabora en la salud de los tejidos, ayudándolos a crecer y mantenerse en buen estado. Gengigel ayuda a tratar estas enfermedades bucales por falta de vitaminas. Gengigel es un dispositivo de ácido hialurónico en gel, en spray y en enjuague bucal que ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias en la mucosa bucal: Crea un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías, la mucosa interna de las mejillas, el paladar y la lengua. Mejora el proceso de regeneración de tejidos. Reduce el sangrado, el malestar y la inflamación. Regulariza el crecimiento de bacterias. Gengigel ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias como la gingivitis y la periodontitis. Además, ayuda a acelerar la cicatrización y regeneración de los tejidos en casos de aftas. Asimismo, Gengigel ayuda a aliviar el malestar después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales y limpieza de placa bacteriana y sarro. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no produce efectos sistémicos que puedan dañar la salud ni interactúa con los medicamentos. Por otro lado, Gengigel no contiene azúcar, saborizantes artificiales, gluten y lactosa, entre otros. Gengigel se encuentra disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl