Hacer caso a las indicaciones del dentista, asistir a las sesiones posteriores y mantener una buena higiene bucal, son algunos de los cuidados después de un curetaje dental. *** Ampliar el resumen. Es común que sientas molestias luego de la o las sesiones de curetaje dental. Por ejemplo, puedes sentir dolor, hinchazón y sensibilidad. Además, ver que tus encías sangran. Si bien pueden ser leves y durar pocos días, es fundamental tener ciertos cuidados luego del curetaje dental para ayudar a que las encías cicatricen lo más pronto posible. Después de un curetaje dental, hazle caso a tu dentista. Este es uno de los cuidados principales, ya que será tu dentista quien te indique qué hacer y qué no después de un curetaje dental. Seguir sus indicaciones al pie de la letra es lo más importante para manejar las molestias posteriores a este procedimiento. Asiste a las demás sesiones o controles. En ocasiones, el curetaje dental puede requerir más de una sesión. Por lo tanto, aunque creas que estás bien después de la primera, es fundamental asistir a las demás si así te lo indicó el dentista. Asimismo, después del curetaje dental pueden haber sesiones de control para examinar la recuperación o verificar la efectividad del procedimiento. En esos casos, aunque creas que no las necesitas porque ya estás bien, es muy importante asistir si el dentista te lo indicó. Cuidado con las comidas y bebidas después de un curetaje dental. En primer lugar, por mucha hambre o sed que tengas, espera a que pase el efecto de la anestesia. ¿Por qué es importante? En resumen, podrías morder tu lengua o la parte interior de las mejillas. Además, podrías atragantarse con la comida. En segundo lugar, si sientes dolor y tienes sensibilidad dental, lo mejor es evitar alimentos duros y difíciles de masticar. Asimismo, es mejor evitar alimentos muy fríos o muy calientes, ya que pueden intensificar el dolor y la sensibilidad. También, es mejor evitar los alimentos altos en azúcar añadida y con harinas refinadas, ya que sirven de alimento para los microorganismos infecciosos de la cavidad bucal. Cuidados de higiene después de un curetaje dental. Con dolor, sensibilidad y sangrado, puede sonar lógico que es mejor suspender la higiene bucal para no pasar a llevar las encías. Sin embargo, es todo lo contrario. La higiene bucal es uno de los cuidados fundamentales después de un curetaje dental. Por lo tanto, sigue cepillando tus dientes después de cada comida luego de un curetaje dental, pero ten ciertos cuidados: Evita hacerlo con demasiada fuerza. De manera similar, ten especial cuidado al usar hilo dental; hazlo despacio y con precaución. Puedes cambiar a un cepillo dental con cerdas suaves. También, puedes consultar con tu dentista si es necesario cambiar tu pasta dental o mantener la que usas habitualmente. Asimismo, tu dentista te puede indicar (o preguntartle tú) qué tipo de enjuague bucal usar después del curetaje dental. ¿Medicamentos? Úsalos solo si te lo indicó el dentista, siguiendo sus indicaciones de dosis y horarios. Gengigel también puede ayudarte después de un curetaje dental. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a acelerar la regeneración de los tejidos de las encías. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a: Acelerar el proceso de cicatrización de los tejidos de la encía. Reducir el sangrado en las encías. Regular el crecimiento de microorganismos. Aliviar el malestar y la inflamación en las encías. Asimismo, Gengigel puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias de las encías, como gingivitis y periodontitis. Además, Gengigel puede ayudar a aliviar el malestar después de extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas e implantes dentales. Gengigel también puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías. Es un dispositivo médico; el ácido hialurónico de Gengigel no produce ningún efecto sistémico. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl *** Contenido con fines informativos; no reemplaza una consulta con un profesional de la salud bucal.
Archivos de la etiqueta: curetaje dental
Curetaje dental: ¿en qué consiste este tratamiento?
El curetaje dental puede ser parte del tratamiento de las enfermedades de las encías -por ejemplo, gingivitis y periodontitis- y consiste en eliminar placa y sarro que se acumula debajo de la línea de las encías. *** Ampliar el resumen. La placa y el sarro pueden acumularse más allá de la zona visible de los dientes y derivar en enfermedades graves de las encías, como periodontitis. En otras palabras, la placa y el sarro se abren paso entre el diente y la encía y se acumulan bajo la línea de las encías. En esos casos, un dentista puede sugerirte el curetaje dental; ¿en qué consiste? Ahora te contamos. ¿En qué consiste un curetaje dental? La placa es una película de microorganismos que se acumula sobre nuestros dientes y encías todos los días. Sin embargo, se puede eliminar al mantener buenos hábitos de higiene bucal. La placa puede endurecerse y formar sarro, el que no podemos eliminar con la higiene bucal que realizamos en casa. Posteriormente, la placa y el sarro se pueden expandir a las zonas no expuestas de los dientes, es decir, bajo la línea de las encías. Una vez ahí, los microorganismos pueden destruir los tejidos que dan soporte a los dientes y producir la pérdida de ellos. Pero antes de que eso ocurra, el dentista puede tratar esta enfermedad realizando un curetaje dental, procedimiento que consiste en eliminar la placa y el sarro acumulado bajo la línea de las encías. En resumen, el curetaje dental consiste en: Examinar la cavidad bucal para identificar las zonas afectadas y la gravedad de la enfermedad. Si el dentista lo determina, se realiza un curetaje dental. El procedimiento puede incluir anestesia local para disminuir las molestias. El dentista introduce una cureta, un instrumento pequeño y curvo que sirve para quitar la placa y el sarro acumulado bajo la línea de las encías. Luego de eso, el dentista limpiará los residuos que puedan quedar después de raspar. Asimismo, el dentista puede indicar algún tipo de antibiótico para evitar infecciones en la zona. ¿Cuánto tiempo tarda un curetaje dental? La duración del tratamiento de curetaje dental la determinará el dentista, ya que depende de factores como la gravedad de la enfermedad. Por lo tanto, el dentista puede realizar distintas sesiones para completar el tratamiento. Asimismo, cada sesión podría durar más o menos de 1 hora. Limpieza dental y curetaje: ¿en qué consiste la diferencia? En resumen, la diferencia consiste en que la limpieza dental es un procedimiento preventivo y el curetaje dental es un tratamiento. La limpieza dental busca eliminar la placa y el sarro antes de que se expandan bajo la línea de las encías. Asimismo, se suele recomendar que una limpieza dental se realice cada 6 meses. Por otro lado, el curetaje dental es un tratamiento para enfermedades de las encías ya desarrolladas, como por ejemplo, la periodontitis. El dentista sugerirá un curetaje dental dependiendo de la gravedad de la enfermedad periodontal. ¿Qué puede pasar después de un curetaje dental? Si bien es un procedimiento seguro cuando lo realiza un profesional competente, el curetaje dental puede provocar algunas molestias posteriores. En resumen, estas molestias se pueden experimentar por las características propias del curetaje dental, que consiste en una intervención relativamente profunda en las encías. Por ejemplo, algunas de las molestias después de un curetaje dental pueden ser: Sangrado. Hinchazón en la encía. Dolor. Sensibilidad dental. Infección. Para evitar o manejar estas molestias, lo más importante es seguir las recomendaciones del dentista. Gengigel también puede ayudarte. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico que ayuda a regenerar los tejidos de las encías. En gel, spray y enjuague bucal, el ácido hialurónico de Gengigel se adhiere firmemente y por largo tiempo a las encías para ayudar a: Acelerar el proceso de cicatrización de los tejidos de la encía. Reducir el sangrado en las encías. Regular el crecimiento de microorganismos. Aliviar el malestar y la inflamación en las encías. Asimismo, Gengigel puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias de las encías, como gingivitis y periodontitis. Además, Gengigel puede ayudar a aliviar el malestar después de extracciones dentales, intervenciones quirúrgicas e implantes dentales. Gengigel también puede ayudar a tratar aftas, heridas por brackets, golpes y heridas en las encías. Es un dispositivo médico; el ácido hialurónico de Gengigel no produce ningún efecto sistémico. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl EcoFarmacias.cl FarmaciasMeddica.cl FarmazOn.cl *** Contenido con fines informativos; no reemplaza la consulta con un profesional de la salud bucal.