El consumo de tabaco puede influir directamente en el desarrollo de enfermedades de las encías, como la gingivitis. Fumar puede producir sequedad bucal, debilitar el sistema inmune y disminuir el flujo sanguíneo hacia las encías, factores que pueden favorecer el desarrollo de esta enfermedad. *** Ampliar el resumen. El tabaco y la boca seca: un riesgo para la gingivitis. Fumar tabaco puede producir sequedad bucal, un factor de riesgo para el desarrollo de gingivitis. La saliva es un fluido que ayuda a limpiar los microorganismos en la boca. Por lo tanto, al disminuir la cantidad, estos pueden acumularse con mayor facilidad, formar placa y desarrollar gingivitis. Sistema inmune: el tabaco lo debilita y favorece la gingivitis. El tabaco debilita el sistema inmune, es decir, afecta la capacidad del organismo para combatir virus, bacterias y otros. Esto también afecta a la boca; fumar tabaco afecta la capacidad para combatir los microorganismos que provocan gingivitis; en consecuencia, puede facilitar su desarrollo. Reduce el flujo sanguíneo. Además de todo lo anterior, fumar tabaco reduce el flujo sanguíneo hacia los órganos y tejidos del organismo. En la boca, las encías pueden recibir menor cantidad de sangre y, en consecuencia, puede dificultar la reparación de los tejidos afectados por la gingivitis. Asimismo, una de las principales señales de gingivitis es el sangrado de encías, el que puede verse disminuido por este factor, dificultando su diagnóstico y facilitando su desarrollo. Del mismo modo, el menor flujo sanguíneo puede afectar la coloración de las encías. En casos de gingivitis, las encías suelen verse enrojecidas, pero fumar tabaco puede ocultar este signo. ¿Qué es la gingivitis y cuáles son sus síntomas? La gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías y que se produce por la acumulación de placa. Esta película de microorganismos infecta a las encías y puede producir, por ejemplo: Sangrado de encías. Inflamación en las encías. Enrojecimiento e irritación en las encías. Sensación de tener los dientes sueltos. ¿Cómo se trata la gingivitis? Tratar la gingivitis cuanto antes es fundamental para prevenir el desarrollo de periodontitis, enfermedad grave de las encías que puede provocar la pérdida de piezas dentales. De manera general, la gingivitis se puede revertir con una limpieza dental profesional que elimine la placa. Además, con un plan de higiene bucal. Asimismo, Gengigel puede ayudar en el tratamiento de condiciones inflamatorias como la gingivitis. Gengigel es un dispositivo de ácido hialurónico en gel, spray o enjuague bucal que puede ayudar a: Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías. También, a mejorar el proceso de regeneración de las encías. Además, a reducir el sangrado, el malestar y la inflamación. Asimismo, regularizar el crecimiento de bacterias. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no produce efectos sistémicos que puedan dañar la salud ni interactúa con los medicamentos. Por otro lado, Gengigel no contiene azúcar, saborizantes artificiales, gluten y lactosa, entre otros. Gengigel se encuentra disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl CruzVerde.cl Salcobrand.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl EcoFarmacias.cl
Archivos del autor:gengigel2028
Mucositis oral: qué es, causas y cuidados.
Como señala la enciclopedia médica MedlinePlus, la mucositis oral es la inflamación e irritación de los tejidos de la boca. Este daño en los tejidos puede manifestarse en la mucosa interna de mejillas y labios, en las encías, en la lengua y en la zona posterior del paladar, entre otros. *** Ampliar el resumen. ¿Qué causa la mucositis oral? Los sitios de salud más prestigiosos del mundo señalan que la mucositis suele ser un efecto secundario de los tratamientos contra el cáncer, como por ejemplo, la radioterapia y la quimioterapia. Combatir el cáncer es uno de los desafíos más grandes de la salud moderna y sus tratamientos han ayudado a millones de personas. Sin embargo, los tratamientos actuales tienen sus costos para los pacientes. Tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia buscan eliminar las células cancerígenas, pero para lograrlo, también dañan a las células sanas. Este daño celular se puede manifestar de múltiples maneras, y una de ellas es el daño en la mucosa oral. ¿Qué ocurre en la boca con la mucositis oral? La mucositis oral puede provocar dolor en la zona interna de la boca. En consecuencia, puede afectar la vida cotidiana y la capacidad para comer, entre otras consecuencias. La dificultad para ingerir alimentos puede afectar gravemente la salud y provocar déficit de nutrientes, desnutrición y enfermedades relacionadas. Por otro lado, el daño en la mucosa oral que provoca la mucositis puede producir sangrado e infecciones producto de las heridas. Asimismo, la mucositis oral puede provocar brotes de llagas, también conocidas como úlceras bucales o aftas. Cuidados. Lo más importante es contar con ayuda médica profesional para manejar la mucositis oral. Por otro lado, producto de los daños en los tejidos de la mucosa oral, es fundamental mantener una buena rutina de higiene para prevenir infecciones y otras complicaciones. Por ejemplo, medidas como cepillar los dientes 3 veces al día, usar hilo dental para retirar restos de alimentos de entre los dientes y el uso de enjuague bucal indicado para estos casos, pueden ayudar a prevenir. Asimismo, evitar alimentos irritantes y calientes pueden ayudar a prevenir o disminuir el dolor en la boca durante la alimentación. Además, puedes apoyarte en Gengigel para ayudar a regenerar los tejidos dañados en la mucosa oral. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico en gel, spray o enjuague bucal que puede ayudar a: Mejorar el proceso de regeneración de los tejidos en la mucosa oral. Reducir el sangrado, la inflamación y el dolor. Crear un ambiente óptimo de curación para las heridas en la mucosa oral. Regularizar el crecimiento de bacterias para prevenir infecciones. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no produce efectos sistémicos que puedan dañar la salud ni interactúa con los medicamentos. Por otro lado, Gengigel no contiene azúcar, saborizantes artificiales, gluten y lactosa, entre otros. Gengigel se encuentra disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl CruzVerde.cl Salcobrand.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl EcoFarmacias.cl
3 Enfermedades bucales en que afecta la falta de vitaminas.
La falta de vitaminas A, C, D, E, y algunas del grupo B, puede ser uno de los factores de riesgo en enfermedades bucales como la gingivitis, periodontitis y aftas, ya que su déficit afecta la salud de las encías y la capacidad del sistema inmune para combatir microorganismos. *** Ampliar el resumen. Gingivitis: la falta de vitaminas A, C, D y E puede influir en el desarrollo de esta enfermedad bucal. La gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías y produce sangrado, irritación e inflamación en ellas. En general, se produce por la acumulación de placa, es decir, la acumulación de una película de microorganismos sobre los dientes, las encías y entre ellos. Una mala higiene bucal es el principal factor de riesgo para que se acumule placa y se desarrolle gingivitis. ¿Sabías que la falta de vitaminas A, C y E puede dificultar la reparación de los tejidos de las encías? Las vitaminas A, C y E ayudan a mantener en buen estado los tejidos bucales y, también, pueden ayudar en su reparación. Por lo tanto, el déficit puede hacer más difícil el control de enfermedades bucales como la gingivitis. Asimismo, la falta de vitamina D afecta la capacidad que tiene el sistema inmune para combatir los microorganismos dañinos, como por ejemplo, los que provocan enfermedades bucales como la gingivitis. Además, un buen nivel de vitamina D y E ayuda a tratar mejor la inflamación de las encías. La falta de vitaminas puede influir en la periodontitis, una de las enfermedades bucales más graves. La periodontitis puede desarrollarse como consecuencia de una gingivitis no tratada. En resumen, la placa se endurece hasta formar sarro, el que se extiende hacia los ligamentos y huesos que dan soporte a los dientes, provocando que se suelten y, posteriormente, se caigan. Las vitaminas A, C y D ayudan a mantener en buen estado los huesos y dientes. Por lo tanto, la falta de estas vitaminas puede contribuir en el desarrollo de enfermedades bucales como periodontitis, ya que los dientes serán más vulnerables a la infección. La falta de vitaminas puede influir en la aparición de aftas bucales. Las aftas pueden aparecer por distintas causas y, a veces, incluso no se puede determinar el origen de estas úlceras. Sin embargo, la falta de vitaminas B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina) se ha asociado a la aparición de aftas. Tanto vitamina B9 como también la B12 pueden provocar anemia, enfermedad que puede producir aftas bucales. Asimismo, la vitamina B9 colabora en la salud de los tejidos, ayudándolos a crecer y mantenerse en buen estado. Gengigel ayuda a tratar estas enfermedades bucales por falta de vitaminas. Gengigel es un dispositivo de ácido hialurónico en gel, en spray y en enjuague bucal que ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias en la mucosa bucal: Crea un ambiente óptimo de curación para las heridas en las encías, la mucosa interna de las mejillas, el paladar y la lengua. Mejora el proceso de regeneración de tejidos. Reduce el sangrado, el malestar y la inflamación. Regulariza el crecimiento de bacterias. Gengigel ayuda en el tratamiento de condiciones inflamatorias como la gingivitis y la periodontitis. Además, ayuda a acelerar la cicatrización y regeneración de los tejidos en casos de aftas. Asimismo, Gengigel ayuda a aliviar el malestar después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales y limpieza de placa bacteriana y sarro. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no produce efectos sistémicos que puedan dañar la salud ni interactúa con los medicamentos. Por otro lado, Gengigel no contiene azúcar, saborizantes artificiales, gluten y lactosa, entre otros. Gengigel se encuentra disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl
Llagas en la boca y la garganta: qué son, porqué se producen y cómo curarlas.
Las aftas, también llamadas úlceras bucales y úlceras aftosas, son llagas que pueden aparecer en diferentes zonas de la boca o la cavidad bucal, como por ejemplo, en la lengua, en la parte interna de los labios y mejillas, en el paladar blando, en las amígdalas y la faringe, también llamada garganta. *** Ampliar el resumen. ¿Qué produce las llagas en la boca y la garganta? Las causas de las llagas en la boca, en la garganta y en las demás zonas de la cavidad bucal no están completamente definidas. Sin embargo, la aparición de estas úlceras se ha asociado a diferentes factores, como por ejemplo: Lesiones producidas por uso de frenillos, implantes, dentaduras postizas o por golpe involuntarios. Además, por alergias alimentarias. También, por estrés. Por otro lado, por enfermedades que afectan al sistema inmune. Falta o déficit de nutrientes, como por ejemplo, hierro, vitamina B12, o ácido fólico. Cambios hormonales. ¿Cuáles son los tipos de aftas? Aftas menores: Suelen ser el tipo más común. Este tipo de llagas miden entre 5 y 10 mm aproximadamente y pueden aparecer en la lengua, y en la mucosa interna de labios y mejillas. Aftas mayores: El tamaño de las aftas mayores puede superar los 10 mm y pueden aparecer en el paladar blando, la faringe o garganta, y en las amígdalas. Aftas herpetiformes: Su tamaño es menor a 5 mm, pero suelen aparecer en grupo y abarcar una extensión mayor. Son poco comunes, pero pueden aparecer en la mucosa interna de mejillas y labios, paladar blando, en la lengua y en la zona bajo la lengua. Para más detalles puedes leer este artículo. ¿Cómo curar las llagas en la boca y garganta? En general, y dependiendo del tipo, las aftas se pueden curar solas en 10 o más de 14 días. Durante ese período, las aftas pueden provocar molestias, dolor, dificultad para tragar y fiebre. Asimismo, como cualquier herida, las llagas pueden infectarse y también provocar otras afecciones. Para ayudar a curar las llagas puedes usar Gengigel. Gengigel es un dispositivo médico de ácido hialurónico en gel, spray o enjuague bucal, que ayuda a tratar lesiones en la cavidad bucal, como las aftas. El gel de ácido hialurónico se adhiere firmemente y por largo tiempo en la cavidad bucal para ayudar a: Regenerar el tejido dañado. Desinflamar las aftas. Aliviar el dolor que provocan. Detener el sangrado. Regular el crecimiento de microorganismos. Gengigel no es un medicamento. Por lo tanto, no genera efectos sistémicos que puedan dañar la salud. Distintos formatos para llegar a todas partes. Gengigel “gel” ayuda a llegar a las zonas de fácil acceso. Por otro lado, Gengigel en spray o en enjuague bucal ayuda a llegar a zonas de difícil acceso, como paladar blando, zona posterior de la lengua, y amígdalas. Gengigel está disponible a través de: SolucionesFQP.cl Pharol.cl AraucoMed.com DentalMarketChile.cl Salcobrand.cl Además de las aftas, Gengigel ayuda a aliviar el malestar en condiciones inflamatorias como gingivitis, periodontitis, después de intervenciones quirúrgicas y periodontales, implantes, extracciones dentales, limpieza de placa bacteriana y sarro, golpes y heridas en las encías.